Atención rápida permitió salvar a abuelita de 83 años con infarto cerebral

EsSalud atendió 13 mil casos de accidentes cerebrovasculares

Abuelita de 83 años se recuperó de un infarto cerebral tras ser atendida a tiempo por los especialistas de EsSalud. Foto: ANDINA/Difusión

Abuelita de 83 años se recuperó de un infarto cerebral tras ser atendida a tiempo por los especialistas de EsSalud. Foto: ANDINA/Difusión

13:02 | Lima, oct. 28.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora cada 29 de octubre, EsSalud destacó el caso de doña Margarita Yáñez Alarco, de 83 años, una prueba viviente de que un infarto cerebral puede revertirse si el paciente es atendido rápido. En casos como el de ella, el tiempo es vital y marca la diferencia entre la vida y la muerte.

El testimonio de Margarita es uno de los 13 362 atendidos en el 2025 en las redes prestacionales y asistenciales de EsSalud a nivel nacional. Ella llegó en estado crítico al Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega, de la Red Sabogal. Sin embargo, la atención médica rápida y oportuna le permitió superar el cuadro grave y ahora ya recibió el alta para continuar con su recuperación en su domicilio.


El médico internista del servicio de Emergencia, doctor Javier Munayco, explicó que durante su ingreso doña Mararita Yáñez presentaba hemiplejia izquierda, disartria y parálisis facial, síntomas compatibles con un ACV.


De manera inmediata, el personal de salud activó el protocolo “Código Stroke”, para lograr que en menos de 45 minutos la paciente reciba tratamiento de trombólisis endovenosa, procedimiento que permite disolver el coágulo y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro, reduciendo el riesgo de secuelas graves.


El tiempo es fundamental en estos casos. Actuar rápido puede salvar vidas y ayudar a que los pacientes recuperen su funcionalidad y autonomía”, señaló el especialista. Indicó, además, que la paciente llegó con un nivel crítico, pero gracias a la intervención del equipo lograron estabilizarla y, posteriormente, mostró mejorías. “Ahora nuestro objetivo es asegurarle calidad de vida durante su recuperación”, precisó.

Signos de alerta


El doctor Munayco recomendó a la población asegurada acudir de inmediato por emergencia ante signos de alerta como debilidad en la mitad del cuerpo, dificultad para hablar, parálisis facial, visión borrosa y mareos, los cuales son síntomas que podrían indicar un posible ACV.


El médico informó que el hospital Negreiros atiende cada mes entre 60 y 80 casos de pacientes con signos de accidentes cerebrovasculares y que en el presente año se ha registrado un incremento de estos casos en comparación con años anteriores. 

Las redes con más casos en lo que va del 2025 son Rebagliati (2556 casos), Almenara (2066), Sabogal (1767), Lambayeque (983) y Arequipa (924).



Asimismo, enfatizó que vitar los factores de riesgo como el consumo de grasas, licor y cigarro reducen la posibilidad de ser víctima de un ACV, lo cual debe ir acompañado de un control médico estricto de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes y la alteración del colesterol y triglicéridos.

Instamos a la población asegurada a estar atenta a los signos de alerta de posibles accidentes cerebrovasculares, a fin de acudir lo más pronto posible a los centros asistenciales, donde se les brindará la atención rápida y especializada que puede salvar la vida”, subrayó el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.


Más en Andina




(FIN) NDP/DSC/RRC

Publicado: 28/10/2025