El 13 de marzo es el día en el que el planeta tendrá su máxima altura con respecto al horizonte, pero varios días antes y varios días después también serán excelentes oportunidades para intentar cazar Venus a simple vista, con binoculares o con un telescopio.
Desde lugares del país que tengan un horizonte bajo hacia la zona del punto cardinal este (sin cerros, por ejemplo) podremos ver los planetas Mercurio y Saturno muy juntos en el cielo, a poca distancia angular entre ellos. Esto, poco antes de la salida del Sol de este miércoles 2 de marzo.
La Luna nueva ocurrirá exactamente a las 12:35 pm del 2 de marzo, en la constelación Aquarius, con nuestro satélite natural ubicado a 375031 km de la Tierra.
Lee también:
El rover Perseverance de la NASA celebra su primer año en Marte aprendiendo a correr
9 de marzo
Paso de la Estación Espacial Internacional
¡Atención, Lima! Este 9 de marzo, luego de aproximadamente las 6:58 pm, nuevamente tendremos la oportunidad de observar la Estación Espacial Internacional en el firmamento, a simple vista, moviéndose lentamente entre las constelaciones.
10 de marzo
Luna en cuarto creciente
La Luna en cuarto creciente ocurrirá exactamente a las 5:45 am del 10 de marzo, en la constelación Taurus, con nuestro satélite natural ubicado a 404096 km de la Tierra.
11 de marzo
Paso de la Estación Espacial Internacional
¡Atención, Lima! Este 11 de marzo, luego de aproximadamente las 6:57 pm, nuevamente tendremos la oportunidad de observar la Estación Espacial Internacional en el firmamento, a simple vista, moviéndose lentamente entre las constelaciones.
17 de marzo
Paso de la Estación Espacial Internacional
¡Atención, Lima! Este 17 de marzo, luego de aproximadamente las 5:49 am, nuevamente tendremos la oportunidad de observar la Estación Espacial Internacional en el firmamento, a simple vista, moviéndose lentamente entre las constelaciones.
Lee también:
Estos son los avances y retos del Perú en ciencia y tecnología para integrarse a la OCDE
18 de marzo
Luna llena
La Luna llena ocurrirá exactamente a las 2:18 am del 18 de marzo, en la constelación Virgo, con nuestro satélite natural ubicado a 380831 km de la Tierra.
18 de marzo
Paso de la Estación Espacial Internacional
¡Atención, Lima! Este 18 de marzo, luego de aproximadamente las 5:03 am, nuevamente tendremos la oportunidad de observar la Estación Espacial Internacional en el firmamento, a simple vista, moviéndose lentamente entre las constelaciones.
20 de marzo
Equinoccio de marzo
Este 20 de marzo, exactamente a las 3:33 pm, tendremos el fin del verano y el inicio del otoño en el hemisferio sur del planeta. Asimismo, ocurrirán el fin del invierno y el inicio de la primavera en el hemisferio norte de la Tierra. Después de todo, este día contiene al equinoccio de marzo, un instante astronómico en el que el centro del disco solar aparente en el cielo se ubica justo sobre el ecuador celeste, a medio camino entre los dos polos celestes: sur y norte. A medida que pasen los días y las semanas, el Sol se alejará de nosotros, internándose cada vez más en la parte norteña del firmamento, pero sólo hasta cierto punto, momento en el cual el astro rey hará una pausa para a continuación retornar hacia acá... Observa los videos y compara.
Lee también:
Videojuegos: ¿cómo saber si una persona padece de una adicción y cómo prevenirlo?
25 de marzo
Luna en cuarto menguante
La Luna en cuarto menguante ocurrirá exactamente a las 12:37 am del 25 de marzo, en la constelación Sagittarius, con nuestro satélite natural ubicado a 370166 km de la Tierra.
28 de marzo
Venus, Marte, Saturno y la Luna en conjunción
Este 28 de marzo, desde unas horas antes de la salida del Sol, observando hacia la zona del punto cardinal este, tendremos a Venus, Marte, Saturno y la Luna en conjunción, es decir, muy cerca unos de otros, en una pequeña región del firmamento, dentro de la constelación Capricornus.
30 de marzo
Júpiter y la Luna en conjunción
Todas estas madrugadas nos muestran cómo va evolucionando la danza planetaria que comenzó hace ya varias semanas. Júpiter poco a poco se une a la fiesta y este 30 de marzo se encontrará en conjunción con nuestro satélite natural. Luego de acompañarnos durante incontables anocheceres, ahora tendremos al mayor de los planetas del Sistema Solar en nuestros amaneceres de otoño.
Revisa más noticias sobre
ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ MFR