Andina

¡Atención! Devida ofrece 850 becas para cursos sobre prevención del consumo de drogas

Las inscripciones para postular a las becas estarán abiertas hasta el 30 de junio del 2024

Devida ofrece 850 becas a profesionales ligados a la prevención de drogas. Foto: Difusión

Devida ofrece 850 becas a profesionales ligados a la prevención de drogas. Foto: Difusión

07:13 | Lima, jun. 12.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ha lanzado la convocatoria para postular a 850 becas integrales en nueve cursos sobre la prevención del consumo de drogas. La iniciativa está dirigida a profesionales en el ámbito comunitario, la salud y la educación.

Las inscripciones para postular a las becas estarán abiertas hasta el 30 de junio del 2024, y la información, sobre las mismas y los cursos, podrá ser consultada a través de WhatsApp, en los números (989 273 682/ 956 727 975), de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.; o en el siguiente enlace de Devida.  
 
En las clases, que iniciarán el 3 de julio y tendrán una duración entre tres y ocho semanas, los alumnos podrán adquirir, ampliar e intercambiar información para fortalecer intervenciones, programas y proyectos a nivel nacional en prevención, tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas.
 

Cursos 


Con relación al ámbito comunitario se destinarán 255 becas para los cursos: Modelos de participación comunitaria para la prevención del consumo de drogas; Fundamentos para la intervención comunitaria con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y/o riesgos de consumo de drogas; y Gestores comunitarios para la prevención del consumo de drogas.
 
Respecto al ámbito salud hay 255 becas para los cursos: Fundamentos teóricos de las comorbilidades en las adicciones; Pautas para el tratamiento del consumo de drogas en adolescentes; y Fundamentos básicos de la reinserción social para el tratamiento de personas con consumo de drogas.
 
En cuanto al ámbito educativo estarán disponibles 340 becas para los cursos: Facilitadores educativos para la prevención de drogas y otros riesgos sociales; Fundamentos de la interculturalidad para la prevención del consumo de drogas; Detección de los factores de riesgo y protección del consumo de drogas en adolescentes escolares; y Estrategias docentes para la prevención del consumo de drogas en la educación secundaria.
 

Datos 


- Los cursos forman del Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas.

- Desde el 2012, la Dirección de Articulación Territorial de Devida capacitó un total de 15,615 profesionales que trabajan en la intervención y prevención del consumo de drogas.




Más en Andina:





(FIN) NDP/ICI

Publicado: 12/6/2024