En el primer momento del concurso 2025 el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo adjudicó en total 10 773 plazas. En esta segunda parte se otorgarán 9 328 a fin de completar las 20 mil becas previstas para este año.
En este segundo momento participaron quienes postularon en el primer momento del concurso 2025, pero no resultaron aptos, al igual que los preseleccionados que postularon en setiembre del 2024 y obtuvieron los puntajes más altos sin conseguir la beca.
Los seleccionados (20,000) tienen hasta el 5 de junio para aceptar la beca, la cual cubre el examen de admisión, matrícula, pensión de estudios, alimentación, alojamiento y movilidad local. En tanto, la lista final de becarios se publicará el 30 de junio, luego de que todos hayan aceptado las becas.
Como en el primer momento, en esta oportunidad también participan las ocho modalidades para atender distintas condiciones de vulnerabilidad:
-Modalidad ordinaria
-Modalidad protección
-Modalidad Comunidad Nativa Amazónica y Población Afroperuana
-Modalidad FF.AA.
-Modalidad Huallaga
-Modalidad Repared
-Movalidad Vraem
-Modalidad Educación Intercultural Bilingüe
Los postulantes han acreditado haber ingresado a una institución de educación superior elegible para iniciar estudios en el año académico 2025 y haber culminado el nivel secundario de Educación Básica Regular, Alternativa o Especial. Otros requisitos fueron certificar el alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos de la secundaria y la condición de vulnerabilidad o situación especial, de acuerdo a cada modalidad, entre otros requisitos.
¿Qué cubre la beca?
Durante su formación, los ganadores tendrán cubiertos todos sus gastos académicos y no académicos, como el costo de examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión de estudios, materiales de estudio, útiles de escritorio, movilidad local, alimentación y alojamiento (si corresponde), computadora portátil o equipo de similar naturaleza, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) RRC