Arturo "Zambo" Cavero regresa gracias a la inteligencia artificial

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

15:12 | Lima, set. 15.

La obra musical "Amor de Marinera" regresa por dos únicas funciones con una versión renovada este 29 y 30 de noviembre en el Teatro Peruano Japonés.


Desde que decidieron llevar al escenario esta puesta teatral, sus creadores Hugo Romero, Juan Carlos Ruiz, Luisa Fuentes y Lorena Beryón han cautivado al público con esta historia de amor que combina el talento de campeones nacionales e internacionales de marinera y números visuales con un despliegue tecnológico de la calidad del Cirque du Soleil.

Sin embargo, la más grande sorpresa es ver nuevamente cantando “Contigo Perú” al recordar Arturo ‘Zambo’ Cavero gracias a la inteligencia artificial. 

Juan Carlos Ruiz, campeón nacional de marinera y productor especializado en artes visuales y video mapping, hace la magia para hacer vibrar al respetable con el intérprete criollo que falleció el 19 de octubre de 2009.

“El ‘Zambo’ Cavero revive en Amor de Marinera. Él cantará con nuestros músicos y los campeones de marinera norteña. Especialistas peruanos y mexicanos diseñaron un holograma para hacer reaparecer a este gran artista, es una locura y contamos con el permiso de Moraima Cavero, hija del artista y gran difusora del legado de su padre”, comenta Hugo Romero, director de la obra y el primer laureado mundial de marinera; título máximo obtenido por ser campeón de campeones.

Para traer de vuelta al querido ‘Zambo’ se requirió tecnología de punta y manos expertas, por lo que se trabajó en el Perú, Colombia y México. 

“Revivir a ‘Zambo’ ha sido un reto tecnológico y emocional. Utilizamos técnicas de deepfake y programas como Blender 3D y Maya, junto con inteligencia artificial. Y hay que hacerlo bien, porque, si no, se ve robótico. Es la misma técnica que usaron para revivir a Michael Jackson”, destaca Ruiz.

Juan Carlos afirma con orgullo que “Amor de Marinera” marca un antes y un después en los shows teatrales en Perú, pues cuenta con una pantalla LED de 120 metros que envolverá parte del auditorio del Centro Cultural Peruano Japonés, números visuales coreografiados y automatizados con luces robóticas y tecnología time code.

Junto a Romero y Ruiz se suman Lorena Beryón gerente de producción y como productora ejecutiva Luisa Fuentes, embajadora de los centros de educación intercultural Rayito de Sol en los Estados Unidos que representa los 21 países de habla hispana en el mundo.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 15/9/2025