Andina

Arte: la muestra virtual tiene más alcance, pero debilita el nexo con el público

Pintor Jorge Vela inaugura exposición en línea ‘Secretos de Familia’ con obras culminadas en medio de la pandemia

Artista plástico Jorge Vela inaugura muestra individual virtual

Artista plástico Jorge Vela inaugura muestra individual virtual 'Secretos de Familia'. Foto: ANDINA/Difusión

09:07 | Lima, jun. 12.

Confinados en los últimos tres meses por el coronavirus, los artistas se han visto en la imposibilidad de montar exposiciones en salas, centros culturales y galerías de arte. Sin embargo, en ese escenario imprevisto, las exposiciones virtuales aparecen como alternativa para mostrar un trabajo que no se detiene.

El pintor Jorge Vela inaugurará, el miércoles 17 de junio, la muestra virtual ‘Secretos de Familia’, una colección de 22 cuadros que exploran el entramado básico de los afectos familiares y que, a la vez, estimulan al espectador a reconstruir las texturas, colores y dimensiones de su propia historia personal.

Nacido en Moyobamba, en la Amazonía peruana, Vela se define como un buen “oidor de historias”, un placer de origen marcadamente hogareño del que toma insumos para su propuesta pictórica. 

“Desde que los antiguos pintores en las cuevas de Altamira se pararan frente a un muro para retratar escenas de caza, hace miles de años que el hombre está revelando secretos de familia”, reflexiona. 

Hoy, desde otros espacios y con prioridades contemporáneas encauzadas sobre todo por el consumo, el ser humano apela a las redes sociales como cajas de resonancia simbólica para comunicar y revelar. Y es precisamente en Facebook e Instagram donde Vela presentará ‘Secretos de Familia’.


Ventaja y limitación

La ventaja de una exposición virtual es que llega a muchísimas personas al mismo tiempo en distintos lugares y, para el artista, ahorra la espera de una sala para exponer, comenta Jorge Vela. 

Pero su desventaja es que limita la ‘comunicación física’ entre el artista y la obra, la posibilidad de olerla y de percibir la intensidad de cada pincelada. “Cuando voy a una muestra en persona, quiero darme el gusto de ‘entrar’ en la obra que más me atrae, la comunicación es más cálida”, acota el pintor. 

La pandemia lo corta todo, reconoce Vela. “Antes tenías al público al lado y conversabas directamente para mostrarle la obra, la vida fluía. En cambio, estos meses han sido de incertidumbre para todos y eso retrasa decisiones; algunas necesidades se hacen prioritarias y otras pasan a segundo plano”.

“Lo bueno es que los artistas tenemos un aguante increíble, nada nos hace retroceder en nuestra pasión”.

Con espíritu positivo, el pintor decide mirar los dos lados de la moneda: el del dolor que deja regado esta pandemia y también el de la esperanza que germina a pesar de la incertidumbre: “Si contamos con que la gente se ha vuelto más sensible, más humana, es esperanzador pensar en un cambio de actitud”.

En consecuencia, con una sociedad sensibilizada –aun al precio más alto, el de la vida– la situación de los artistas debería mejorar a futuro, comenta. 


Discurso desde los márgenes

“En (el trabajo de) Jorge Vela la deconstrucción es volver a construir el discurso desde los márgenes, evocándolos en sus recuerdos de familia como una necesidad primigenia en su expresión pictórica”, explica artista visual José Luis Cornivell, curador de la muestra ‘Secretos de Familia’.

“Todos estos elementos y recursos técnicos que el artista va sumando, develan en el lienzo esa dosis de libertad, haciendo justicia merecida y necesaria a cada personaje en su obra. Entre azul cerúleo, cobalto y prusia, el artista ha encontrado ese equilibrio justificado para los secretos de familia”, enfatiza Cornivell.

La exposición virtual individual de Jorge Vela estará abierta hasta el 5 de julio en las redes sociales.




Más en Andina:


(FIN) CCH

Publicado: 12/6/2020