Arequipa: destrabe de proyecto Majes Siguas permitirá desarrollo de nueva ciudad

Siguas Vitor tendrá más de 300 mil habitantes y matriz energética sostenible, dice gobernador

Gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

14:14 | Lima, jun. 19.

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró que la reactivación y desarrollo del proyecto Majes Siguas I, permitirá –además del incremento de las tierras agrícolas en la región- la articulación de la nueva ciudad Siguas Vitor, en la que se utilizarán matrices de energía acordes con el desarrollo sostenible.


“Venimos articulando esta nueva ciudad para 300 mil habitantes”, refirió el funcionario, al ser consultado al respecto por la Agencia Andina.



Este fue hecho junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e infraestructura agraria y riego, Orlando Chirinos.

Este proceso se realizará con una inversión ascendente a más de 531 millones de dólares y ayudará a que se continúe el riego de las casi 16 mil hectáreas que actualmente conforman dicho proyecto. 


Agua para Sihuas Vitor
El recurso hídrico generado desde el proyecto también garantizará el abastecimiento para la ciudad de Siguas Vitor. Esta provendrá desde la parte alta de esta región, vía el río Siguas, indicó.

Consideró que, en general, este proceso consolidará el desarrollo de la mencionada nueva ciudad, refirió el ministro.


En esta localidad se plasmará la política energética que el gobierno regional de Arequipa promueve a fin de liderar el cambio de matriz energética en el país. 

En este punto, Sánchez indicó que se busca utilizar con mayor énfasis las energías solar y eólica “para que esta ciudad esté acorde con nuestro compromiso de cuidar nuestro planeta”.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:



Publicado: 19/6/2025