Andina

Perú brinda oportunidades de inversión en puertos por más de US$ 1,750 millones

Autoridad Portuaria Nacional señala que terminales de la costa y la Amazonía requieren modernización

Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN)

Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN)

07:01 | Lima, nov. 27.

Por: Christian Ninahuanca Abregú

El Perú ofrece diversas oportunidades de inversión en su infraestructura portuaria, con proyectos tanto en la costa como en la Amazonía, los cuales tienen un alto potencial de desarrollo y modernización, sostuvo el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.

Aunque algunos proyectos, como el puerto de Corío, aún están en evaluación, la voluntad política y los estudios de demanda podrían hacerlos viables en el futuro, contribuyendo a una mayor conectividad y competitividad del sistema portuario nacional, declaró al diario oficial El Peruano.



– ¿Qué oportunidades de inversión hay en los puertos del Perú?

– Tenemos oportunidades para invertir en puertos (por más de 1,750 millones de dólares) y son de diferente índole. Por ejemplo, en Lambayeque hay un proyecto impulsado por el gobierno regional y que en este momento está siendo objeto de un estudio en ProInversión para evaluar la demanda que puede tener este terminal portuario. Otro es el puerto de Ilo (Moquegua) que maneja actualmente la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), pero que tiene la carencia de un rompeolas y se cuenta con la voluntad de la empresa Southern de invertir en ese rompeolas bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Luego viene el puerto de Chimbote que está en manos de ProInversión y hay una iniciativa privada que se está evaluando. También tenemos San Juan de Marcona a la cual solo le falta la firma del contrato porque ya se adjudicó a una empresa, y el puerto de Tacna donde el gobierno regional ya elaboró el plan maestro y se lo hemos aprobado.

– ¿Y en la Amazonía?

– Contamos con tres terminales portuarios importantes en la selva donde se requiere inversión: Sinchicuy en Iquitos, Saramiriza en el Marañón y Pucallpa en Ucayali, los cuales le darán un dinamismo especial a la Amazonía.