Andina

APEC 2024: viceministros evalúan la sostenibilidad fiscal y precios internacionales

Presentaron lista de prioridades y una agenda de trabajo para las próximas reuniones

Las sesiones son lideradas por el viceministro de Economía, Juan Pichihua. ANDINA/Daniel Bracamonte

Las sesiones son lideradas por el viceministro de Economía, Juan Pichihua. ANDINA/Daniel Bracamonte

05:00 | Arequipa, feb. 24.

Enviada especial, Sonia Dominguez

Durante la reunión de viceministros de Finanzas de las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), se presentó la lista de prioridades a tratar en el foro durante el presente año, además de una agenda de trabajo para las próximas reuniones de este sector en el marco de APEC 2024.

Los representantes de las 21 economías miembro del APEC hicieron una revisión integral de las perspectivas de crecimiento para luego compartir esa información con sus pares. 

Igual tratamiento se le dio a otros temas como tendencia de los precios internacionales, las condiciones financieras y la sostenibilidad fiscal de las economías que también fueron analizados por los viceministros de Finanzas. 




Dialogarán también sobre la agenda de trabajo que el Perú ha propuesto para el 2024 en la búsqueda de una región que sea más sostenible, más digital y resiliente

Próximo encuentro 


Posteriormente, durante la Reunión de Altos Funcionarios de Finanzas, que se realizará en mayo en Urubamba del 23 al 27 de mayo, se buscará preparar los entregables que los Ministros de Finanzas adoptarán en su encuentro entre el 1 y el 4 de octubre en Lima en el Finance Ministerial Meeting (FMM). 

Cabe mencionar que el APEC es un espacio valioso que permite a las economías miembro interactuar en igualdad de condiciones, pero sobre todo promueve la integración económica regional y la competitividad entre sus integrantes, ya que sirve como catalizador de iniciativas e incubador de buenas prácticas para la mejora de políticas públicas a través de los proyectos de cooperación. 

Para la economía global y para la región, las 21 economías de APEC en conjunto representaron en el 2022 el 62% del PBI mundial, el 48% del comercio global y el 38% de la población del planeta.   

Encuentro en Arequipa 


La Ciudad de Arequipa recibe desde el miércoles 21 de febrero a representantes de los Ministerios de Finanzas de las 21 economías del APEC quienes participan en la Reunión de Viceministros de Finanzas (Finance and Central Bank Deputies’ Meeting - FCBDM) y talleres conexos que se desarrollarán en esta ciudad hasta mañana. 


De este modo, la ciudad de Arequipa viene siendo sede de encuentro de los Ministerios de Finanzas de las economías miembro.
 
Esta reunión aperturó los encuentros, que en distintos niveles y temas, se desarrollarán a lo largo del año en las ciudades de Lima, Arequipa, Urubamba (Cusco), Trujillo y Pucallpa (Ucayali) y que culminará entre el 10 y el 16 de noviembre de este año con la Semana de Líderes de APEC (APEC Economic Leader’s Week  - AELW) en Lima.  

Además, se configura como la primera reunión del Proceso de Ministros de Finanzas, el cual, durante el presente año, será coordinado por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. 

El Perú forma parte de APEC desde 1998, y este año presidirá por tercera vez este foro, lo que representa un hito relevante para la política exterior peruana, ya que ha permitido que nuestra economía consolide su proyección internacional en la región Asia Pacífico, la más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento del mundo. 

Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

Publicado: 24/2/2024