Andina

APEC 2024: arribo de turistas de Asia y Oceanía crecerá más de 90% este año

La Cumbre de Líderes en nuestro país será oportuna para captar la atención de viajeros de mercados lejanos

Cortesía

Cortesía

08:30 | Lima, feb. 19.

Por Sonia Dominguez

En proceso de recuperación sostenido. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2023 llegaron al país dos millones 524,658 turistas internacionales, lo que significó un incremento de 25.7% en comparación con lo observado en el 2022 y un avance de 57.7% respecto al 2019, año prepandemia.

Sin embargo, si hacemos un análisis más detallado por la región de origen de estos visitantes, podemos destacar el avance reportado por Asia y Oceanía durante el año pasado. 

Así, durante el 2022 nos visitaron 46,461 viajeros procedentes de Asia, mientras que en el 2023 llegaron 84,857 turistas, lo cual representó un aumento de 82.6%, según un informe publicado en el Suplemento Económika de Diario El Peruano

Lo mismo sucede con Oceanía. En el 2022 nos visitaron 11,081 viajeros procedentes de esa región y en el 2023 se registró a 20,429 personas, lo cual implicó un crecimiento de 84.4%. 

De esta manera, ambas regiones lideran el ritmo de crecimiento de visitantes al país por lugar de residencia. 

Mayor promoción


Al respecto, el gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza, mencionó que Asia y Oceanía son mercados interesantes y que la llegada de turistas de ambas regiones está en un proceso de recuperación sostenida.

“Son mercados que estaban rezagados después de la pandemia, aunque están encaminados a recuperar lo registrado en el 2019”, comentó.

Loayza refiere que en este proceso de recuperación también destacan las campañas focalizadas que desarrolla la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) en  países de Asia, entre ellos China. 

Además, resaltó el trabajo que realizan los gremios empresariales como Canatur con  vistas a la próxima Cumbre de Líderes APEC, que se celebrará en el Perú en noviembre próximo. “Justamente estamos hablando de economías del Asia-Pacífico. Ahí tenemos una gran oportunidad para recuperar el flujo turístico que se tenía antes de la pandemia”, comentó. 

En ese sentido, proyectó que el flujo de turistas procedentes de Asia Oceanía debería superar el 90%, en cada caso, al cierre del presente ejercicio. 

Por otro lado, comentó que, en principio, con el Ministerio de Relaciones Exteriores se  efectúa un trabajo coordinado para la obtención de mejores resultados.  

“Se han conformado mesas de trabajo para definir todos los detalles orientados a asegurar una mejor atención a los viajeros que nos visiten, ya sea por la Cumbre APEC o por las reuniones previas que se celebrarán en diversas ciudades del país de manera previa, Arequipa y Cusco, entre otras”, resaltó. 




También mencionó que las coordinaciones con el Mincetur son constantes.

Buenas prácticas


En el marco de las actividades sectoriales de turismo, con la presidencia del Perú en el Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), se realizó a finales del 2023 el evento virtual Taller sobre buenas prácticas para facilitar la entrada y salida de turistas mediante el uso de herramientas digitales en el Asia-Pacífico. 

En ese evento, los funcionarios asistentes de las economías miembros del APEC compartieron y analizaron escenarios que faciliten a que los viajeros obtengan la mayor información posible, y con ello tengan experiencias seguras, eficientes y positivas. 

La segunda prioridad de la presidencia del Perú en APEC 2024 es la innovación para apoyar la transición a una economía formal y global, la que contiene como subprioridad la promoción de herramientas innovadoras para el futuro del turismo.

Oportunidad


El gerente general de Canatur sostuvo que los resultados obtenidos en el 2023 fueron favorables en cuanto al flujo de viajeros que recibió el país. Sin embargo, considera que el sector pudo lograr un mejor desempeño. 

“Es innegable que la convulsión social afectó la intención de viajar a nuestro país. Se pudo obtener un mejor desempeño sectorial para el 2023”, comentó. 

Precisó que ahora es necesario recuperar la confianza de los viajeros. “Las personas que buscan hacer turismo, solo buscan un espacio de bienestar. Los lugares que no garanticen condiciones básicas de seguridad verán limitado el avance del sector turismo”, dijo. 

Loayza proyectó que este año habrá mejores resultados y que ello debe estar acompañado de mejores indicadores de seguridad.

Datos


- De acuerdo con el Mincetur, en el 2023, el 65.1% de los turistas internacionales (un millón 642,851) ingresaron al país a través del puesto de control migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (aumento de 11.7%). 

- Ello representó el 62.2% de los niveles registrados antes de la pandemia del covid-19.

- El puesto de control fronterizo Santa Rosa concentró el 17.7% (446,000 turistas internacionales), mientras que el Centro Binacional de Atención de Frontera Tumbes participó con el 8.1% (204,000) y al puesto de control fronterizo Desaguadero de Puno le correspondió el 4.5% (114,000).


Más en Andina:


(FIN) DOP/SDD/JJN
JRA

Publicado: 19/2/2024