APCI propone ante reunión con Unicef enfoque integral en lucha contra anemia infantil

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, ago. 29.

La directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja, manifestó la importancia de integrar el trabajo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y su enfoque de Asociaciones Público-Privadas (APP) en la lucha contra la anemia infantil en el Perú con la participación de la APCI, OPS/OMS, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Salud (Minsa).

La titular de la APCI, durante su intervención en la reunión anual 2025 del Comité de Coordinación Nacional para el Programa de Cooperación Perú- UNICEF 2022-2026, destacó la labor del UNICEF sobre su “avance en el empleo de las Asociaciones Público-Privadas (APP) para la lucha contra la anemia infantil en el país.

Asimismo, propuso al Unicef integrar en este tema a la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS), Cancillería, Minsa y a la APCI como gestora de la cooperación internacional con miras al nuevo Programa de Cooperación Perú-UNICEF 2027-2031. 


Durante la reunión anual, realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, también se abordaron temas como desarrollo infantil temprano, salud integral, educación primaria y secundaria, protección frente a la violencia física y psicológica, reducción de la pobreza, derecho a la niñez, entre otros. 

En la misma, participaron los representantes del Unicef Perú, de los sectores Justicia y Derechos Humanos; Salud; Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables; Educación; Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; y Cultura.

Asimismo, el Ministerio Público, Superintendencia Nacional de Migraciones y Municipalidad de Carabayllo. Mientras que, de manera virtual, intervinieron las gerencias regionales de Desarrollo Social de Loreto, Ucayali y Huancavelica.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 29/8/2025