Andina

Año Nuevo: más de 300 salvavidas resguardarán seguridad de bañistas en playas de Lima

La Policía de Salvataje brinda recomendaciones para celebrar de forma segura

Año Nuevo: más de 300 salvavidas resguardarán seguridad de bañistas en playas de Lima. Foto: ANDINA/Difusión.

Año Nuevo: más de 300 salvavidas resguardarán seguridad de bañistas en playas de Lima. Foto: ANDINA/Difusión.

15:41 | Lima, dic. 26.

La Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP) desplazará unos 332 salvavidas en las 111 playas de Lima a fin de resguardar la seguridad de los bañistas durante las fiestas de fin de año, fechas en que se registra una masiva concurrencia de personas, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
 
Tras el lanzamiento del plan “Verano Seguro 2024”, que se inició el 20 de diciembre y se prolongará hasta finalizar la Semana Santa del próximo año, la Unidad de Salvataje PNP dispuso que los agentes del orden cubran las playas desde Chacra Mar, al norte, hasta Cerro Azul, en el sur de la capital. 

 
Para cumplir esta misión, los agentes de la unidad contarán con 36 motos náuticas, 40 cuatrimotos, ocho botes inflables con motos fuera de borda, 2 robots salvavidas denominados EMILY, con capacidad de rescatar a varias personas a la vez, además de ayudar en misiones de búsqueda al soportar olas de hasta 9 metros de alto.  

 
Asimismo, con la finalidad de prevenir incidentes y promover un ambiente festivo pero seguro para todos, los representantes de la Unidad de Salvataje recomendaron a la población asistir a las playas donde exista la presencia de un salvavidas de la PNP y, antes de ingresar al mar, verificar las banderas de seguridad: color rojo, evitar entrar al mar; amarillo, tomar las precauciones necesarias; y verde, no hay ningún problema, siempre y cuando sepan nadar.

 
También recomendaron no confiarse en las playas de oleaje calmado porque las corrientes pueden hallarse internamente. Además, si se ingresa al mar, nadar siempre en forma paralela a la orilla, nunca mar adentro. No nadar en zonas rocosas ni donde existan corrientes marinas.
 
Entre otras sugerencias instaron a los bañistas a no nadar cerca de botes o de lugares donde se practique tabla hawaiana o deportes similares.
 
Además, recordaron que se debe evitar el consumo de alcohol, ya que puede afectar el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de ahogamientos y accidentes. 

También se recomienda que los niños y niñas siempre esten bajo la supervisión de un adulto, naden solo en áreas supervisadas por guardavidas y de preferencia utilicen chalecos salvavidas.

 
Los especialistas precisaron que, al visitar una playa, es necesario informarse sobre las condiciones meteorológicas, la ubicación de los servicios de emergencia y las rutas de evacuación es esencial para una celebración segura.
 
La Policía de Salvataje exhorta a la comunidad a adoptar estas recomendaciones con responsabilidad, recordando que una celebración segura contribuye a un comienzo de año positivo para todos y sin poner en peligro la vida propia y la de los demás.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 26/12/2023