Andina

ANGR: se requiere política de Estado de prevención en emergencias con enfoque territorial

Gobernador de Arequipa sostuvo que deben intervenir el Ejecutivo, regiones, municipios y el Congreso

ANGR: se requiere política de estado de prevención en emergencias con enfoque territorial

ANGR: se requiere política de estado de prevención en emergencias con enfoque territorial

20:01 | Lima, jun. 15.

La necesidad de implementar una política de Estado para intervenciones en acciones de prevención ante el Fenómeno El Niño global con un enfoque territorial, propuso el presidente de Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) y gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez.

Sostuvo que dicha política de Estado debe ser elaborada mediante un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno: Ejecutivo, gobiernos regionales y los municipios tanto provinciales y distritales; pero también el Legislativo, dando el marco legal correspondiente.

En declaraciones a la Agencia Andina la autoridad regional dijo que no se trata solo de declarar la emergencia y asignar presupuestos, sino analizar el conjunto de acciones a tomar en forma articulada y evitar los recursos se dispersen.


Indicó que los plazos están corriendo  y se tiene que avanzar en tareas como limpieza y descolmatación, para evitar los desbordes y no afecten a vías de comunicación o cultivo.

Rohel Sánchez dijo que el territorio nacional tiene diversos climas por tanto las acciones de prevención deben tener las mismas características.

"En el norte son las lluvias, en la Selva es el friaje, que ya se inició, y en la zona sur es la sequía, pero aquí es necesario tener en cuenta  que por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar es la sequía pero entre los 1,800 y 3,000 metros se presentan lluvias focalizadas y torrenciales", señaló al indicar que cada región tiene sus propias características por lo que es necesario trabajar de manera articulada.

Agregó que en el caso de su región, también se presentan incidencias por la corriente marina que generan migración de especies marinas. que afectan a los pescadores.

"Por eso hablamos de una intervención con enfoque territorial porque cada región tiene su propia dinámica yse requiere invertir en prevención porque después frente a los hechos simplemente son reacciones que pueden darse con situaciones que pueden llevar a lamentarnos", enfatizó.

Sánchez manifestó que se requiere comprar maquinarias para iniciar labores de prevención y que se necesita modificar  la Ley de Contrataciones del Estado, por ello la importancia de la presencia del Poder Legislativo,

Respecto a las evaluaciones que se realizan para enfrentar El Niño global en su región, expresó que en principio se requiere comprar maquinarias y que en estos momentos cuentan con unos 42 millones de soles aunque el total suma una cifra superior a los 90 millones.

Primer nivel de Salud

El gobernador Rohel Sánchez declaró luego de participar en el Encuentro Nacional de Gobernadoras y Vicegobernadoras 2023, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y donde también estuvo presente la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Informó que durante una conversación con la jefa de Estado, Dina Boluarte, se abordó el tema de salud y la emergencia por el dengue ante lo cual la jefa de estado le expresó que la prioridad del gobierno es la atención en el primer nivel de salud,  esté garantizada.

"Hay una preocupación de la presidenta y también la decisión de poder trabajar en forma conjunta entre el, Ejecutivo y las regiones para garantizar la atención en el primer nivel que es fundamental ante las emergencias", comentó.

Dijo que el objetivo es que todos los establecimientos de salud, especialmente de las zonas más remotas, cuenten con infraestructura y personal profesional como médicos, enfermeras y técnicos.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:

Publicado: 15/6/2023