Andina

ANA capacita a usuarios del valle del Colca sobre tarifas y normas de recursos hídricos

Participaron especialistas de la Autoridad Administrativa de Agua Caplina-Ocoña, ALA Colca-Siguas-Chivay

La Autoridad Nacional del Agua ANA, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas-Chivay y en coordinación con la Junta de Usuarios del Valle del Colca, 
capacitó a los directivos de las 31 comisiones de usuarios de este sector en los temas de tarifa y derechos de uso de agua, normatividad vigente, Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica y el Plan Multianual de inversiones.

La Autoridad Nacional del Agua ANA, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas-Chivay y en coordinación con la Junta de Usuarios del Valle del Colca, capacitó a los directivos de las 31 comisiones de usuarios de este sector en los temas de tarifa y derechos de uso de agua, normatividad vigente, Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica y el Plan Multianual de inversiones.

15:00 | Arequipa, oct. 15.

En el distrito de Chivay, provincia de Caylloma, región Arequipa, la Autoridad Nacional del Agua ANA, a través de la Administración Local de Agua Colca-Siguas-Chivay y en coordinación con la Junta de Usuarios del Valle del Colca, capacitó a los directivos de las 31 comisiones de usuarios de este sector en los temas de tarifa y derechos de uso de agua, normatividad vigente, Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica y el Plan Multianual de inversiones.

Profesionales de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua, Autoridad Administrativa de Agua (AAA) Caplina-Ocoña y ALA Colca-Siguas-Chivay fortalecieron los conocimientos y capacidades de los directivos de la junta y comisiones de usuarios.

Los directivos plantearon su problemática y la realidad de cada sector y subsector, manifestando que es necesario tener este tipo de eventos descentralizados en cada una de sus comisiones, con la finalidad de darle confianza al usuario respecto a sus deberes y derechos en el uso del agua y sus compromisos con la tarifa. 


La capacitación es uno de los medios que permite que las organizaciones de usuarios crezcan y se desarrollen en atención a sus necesidades y dificultades en el manejo de los recursos hídricos.

Cada organización de usuarios debe presentar todos los años su Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica hasta el 15 de noviembre ante la Autoridad Nacional del Agua, por intermedio de sus órganos desconcentrados, para ser aprobado mediante resolución administrativa, cuyos instrumentos de gestión permitirán trabajar y desarrollar sus actividades en beneficio de los usuarios y la Gestión Integrada de los Recursos 
Hídricos.

(FIN) NDP/LZD
JRA


También en Andina:



Publicado: 15/10/2023