Amazonas: la librería más grande de Latinoamérica cumple 25 años de creación

Premio Nóbel Mario Vargas Llosa bautizó este espacio como "Los Libreros del Amazonas" o el "Paraíso de los libros". Foto: ANDINA /Archivo

Premio Nóbel Mario Vargas Llosa bautizó este espacio como "Los Libreros del Amazonas" o el "Paraíso de los libros". Foto: ANDINA /Archivo

12:18 | Lima, nov. 12.

Uno de los lugares más emblemáticos y símbolo de la cultura en Lima es sin duda la Feria de libros Amazonas, ubicada en la cuadra 4 del jirón del mismo nombre, en Lima, considerada la librería más grande de Latinoamérica, que cumple 25 años de creación.

Conocida también como "Los Libreros del Amazonas" o el "Paraíso de los libros", como los bautizara nuestro premio Nóbel Mario Vargas Llosa, este lugar se logró a través de los años con el único fin de lograr que un gran sector de la población pueda acceder a los libros de forma segura y económica. 


En este trabajo un reconocimiento especial merece la Asociación Cámara Popular de Libreros (ACPL), presidida por José Luis Robles, Juan Gervacio (vice presidente), Juan Laurente (Secretario de Educación y Cultura) y de Luis Martínez (Secretario de Actas).


En la celebración central de Las Bodas de Plata de la Feria Amazonas estuvieron presentes el regidor y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Efrain Aguilar, Cayo Pinto (periodista y humorista), entre otras personalidades.


Como parte del programa de actividades se desarrolló una conferencia magistral con el ex presidente de la Academia Peruana de la Lengua, el escritor y poeta Marco Martos, quien estuvo acompañado de Jorve Casilla, ambos jurados del Concurso Nacional de Poesía.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/KGR
JRA

Publicado: 12/11/2023