Cerca de 50 estudiantes de secundaria de diversas comunidades indígenas del distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, recibieron del programa Juntos un paquete básico de cuidado integral, exclusivo para menores de 12 a 17 años, que incluyó el tamizaje de hemoglobina para determinar si existe o no anemia.
La entrega de estos paquetes formó parte de una actividad que incluyó una
jornada médica preventiva y de concientización contra la anemia, dirigida a estudiantes y padres de familia, de la mano con el sector Salud, informó el programa Juntos.
Sostuvo que la actividad se desarrolló en la comunidad nativa de Nuevo Belén, situada en el distrito fronterizo de Imaza y comenzó con una campaña asistencial en el centro de salud, donde cerca de 50 estudiantes de secundaria recibieron el paquete básico de cuidado integral exclusivo para menores de 12 a 17 años, que incluyó el tamizaje de hemoglobina para determinar si existe o no deficiencia de hierro en los menores, y, en base a ello, iniciar su recuperación.

En la tarde, se desarrolló un taller que congregó a familias afiliadas al programa Juntos del Midis con hijos adolescentes, donde los especialistas realizaron sesiones didácticas orientadas a fomentar rutinas de alimentación que satisfagan las mayores necesidades de hierro que tiene el organismo durante esta etapa de desarrollo corporal. Además, los asistentes conocieron los síntomas de alerta de esta condición; como, por ejemplo, cansancio, debilidad, inapetencia, entre otros.
Por su parte, el personal del programa Juntos ofreció una charla de sensibilización que abordó diversos temas, como el rol de los padres en el cuidado de la salud de sus hijos en la etapa adolescente para garantizar sus planes de vida, requisitos y beneficios de Beca 18 del Pronabec; y la importancia de crear canales de diálogo y reflexión emocional que fomenten la confianza y el acompañamiento.
Cabe indicar que, desde el año pasado, Juntos viene implementado el proyecto Vida Adolescente, que tiene como principal objetivo impulsar acciones intersectoriales para que sus estudiantes usuarios que cursan la secundaria, accedan de manera efectiva a los servicios de salud propios de su edad en un entorno libre de amenazas y logren plasmar sus metas a mediano y largo plazo.