Alistan plan vial y ferroviario para potenciar conectividad del puerto de Chancay

Ministerio de Transportes y Comunicaciones expuso proyectos ante el Congreso

Puerto de Chancay. ANDINA

Puerto de Chancay. ANDINA

15:03 | Lima, ago. 31.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó en la mesa de trabajo sobre conectividad carretera y ferroviaria Chancay–Huaral, organizada por el Congreso de la República, donde expuso los proyectos más relevantes del sector sobre este tema.

También expuso la visión que se tiene al respecto del crecimiento del desarrollo portuario.

Entre los proyectos revisados están el Par Vial Serpentín–Variante Pasamayo, la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, la carretera Oyón–Ambo, la carretera Acos–Huayllay, los Ferrocarriles Lima–Barranca, Lima–Ica y Chancay–Pucallpa, importantes proyectos que beneficiarán a miles de pobladores.

También se informó sobre el proyecto ferroviario Lima – Barranca está en elaboración del perfil; mientras que el Ferrocarril Lima – Ica, se encuentra con perfil aprobado.

Finalmente, el proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa – Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay, se estima que en el IV trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión.

El MTC también señaló que se está trabajando en un plan de desarrollo ferroviario, que duplicará la actual red vial ferroviaria de 1,700 kilómetros, la cual tiene una antigüedad de más de 100 años, y que no solo transporte carga, sino también pasajeros.

Asimismo, se destacó que la puesta en operación del puerto de Chancay nos pone en buena expectativa en el marco competitivo exportador. 

Actualmente, más del 95 % de la exportación nacional se realiza a través de los puertos, la puesta en operación del puerto de Chancay, sumado a la operación de los otros puertos del Callao, como APM Terminal y Dubai Port, hacen de que el país se convierta en un hub portuario, a nivel de otros puertos internacionales, logrando que seamos competitivos.

El MTC refuerza el compromiso de generar la conectividad hacia los puertos desde el Pacífico Norte, Pacífico Sur, del centro del país y de la Amazonía hacia el puerto de Chancay y del Callao, con una mayor visión de conectividad y eficiencia en la exportación.

En ese sentido, MTC recordó, que en el 2023 se aprobó Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, estableciendo 41 corredores logísticos, que permitirá que la exportación sea cada vez más eficiente, reduciendo los costos.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA

Publicado: 31/8/2025