Andina

Alertan riesgo de peruanos ante desastres de gran magnitud

Esto se debatirá en foro organizado por Predes y con participación de Allan Lavell y Andrew Maskey

ANDINA/Difusión

11:00 | Lima, ago. 31.

En el Perú, más de 24 millones de habitantes son susceptibles a las inundaciones, más de 19 millones corren riesgo ante un eventual sismo de gran magnitud, más de 13 millones a sequías y más de 11 millones a movimientos en masa (huaicos) por lo que la prevención es fundamental, según las autoridades.



Ante esta realidad se realizará un foro virtual este jueves 31 de agosto, a las 15:00 horas con la participación de especialistas internacionales como Allan Lavell y Andrew Maskey.  Este evento se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 40 años del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes).

Los desastres ocurridos han marcado la historia de nuestro país, tanto por las pérdidas de vidas, como por las afectaciones a los medios de vida de la población, que afectaron el desarrollo. 




Según el informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), de diciembre de 2020, ante un terremoto de 8.8, el 76% de la población de Lima y Callao se encontraría en un nivel de riesgo muy alto, lo que se puede traducir en aproximadamente siete millones de personas afectadas y cerca de dos millones de viviendas en riesgo de colapsar.

Predes y proyectos

El terremoto de 1970 y el aluvión de Ancash, fueron eventos que dieron origen al Sistema de Defensa Civil. Luego, el Fenómeno El Niño 82-83, fue el escenario y contexto en el que se dio el nacimiento del Centro de Estudios y Prevención de Desastres Predes, fundado el primero de abril de 1983, iniciando desde ese entonces su labor ininterrumpida en el conocimiento del riesgo, la prevención y reducción del riesgo de desastres.

Así como también en la preparación para enfrentarlos, desde una perspectiva social, constituyéndose de esta manera en la organización nacional de sociedad civil pionera en gestión del riesgo en Latinoamérica.

En los últimos diez años, Predes ha ejecutado más de 20 proyectos en todo el territorio peruano fortaleciendo la gestión de riesgos de desastres, siendo un referente nacional e internacional, en la Gestión de Riesgos de Desastres por su enfoque y aportes innovadores, que integran el conocimiento local con el conocimiento técnico-científico, en la construcción de una sociedad segura, resiliente y sostenible.

Es así que en el marco de la conmemoración de los 40 años del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), se va a realizar el foro internacional: “Los desastres no son naturales. Predes 40 años”, que será transmitido por el Facebook de Predes, este jueves 31 de agosto a las 3:00 p.m. 

Será en un espacio de reflexión y diálogo horizontal entre los estudiosos de la gestión del riesgo, contará con expositores internacionales, representantes de la institucionalidad técnico-científica, academia, cooperación internacional, sociedad civil y entidades de los diferentes niveles de gobierno, integrantes del Sinagerd.

Uno de los pilares de Predes es su enfoque comunitario. “El trabajo con la población es sumamente importante, porque la población que se encuentra en condición de vulnerabilidad, tiene un papel protagónico de la Gestión de Riesgo de desastres. La población es la llamada a gestionar el riesgo de desastres. La población tiene que ir adelante y el Estado apoyar con la normativa y con el apoyo financiero para gestionar el riesgo”, señaló Gilberto Romero, presidente del Consejo Directivo de Predes. Aquí el programa del evento aquí 


Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 31/8/2023