Andina

¡Alerta en Tumbes! Diresa reporta 117 casos confirmados de leptospirosis

Informó la Dirección de Epidemiología de la Diresa Tumbes

Un total de 117 casos confirmados de leptospirosis y 302 probables, lo que representa un incremento del 25.8% respecto a la semana anterior, reportó la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Tumbes.

Un total de 117 casos confirmados de leptospirosis y 302 probables, lo que representa un incremento del 25.8% respecto a la semana anterior, reportó la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Tumbes.

12:50 | Tumbes, may. 13.

Un total de 117 casos confirmados de leptospirosis y 302 probables, lo que representa un incremento del 25.8% respecto a la semana anterior, reportó la Dirección de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tumbes.

Precisó que los distritos dónde se evidencia mayor incidencia de casos son Tumbes, seguido de Corrales y Papayal.

Ricardo Gamboa, director de Epidemiología de la Diresa Tumbes explicó que se viene fortaleciendo las medidas de prevención ante el riesgo de propagación de leptospirosis desde el nivel comunitario y se está realizando la vigilancia comunitaria a través de agentes, comités comunitarios, municipios.

Medidas de prevención


El funcionario recordó a la población un adecuado lavado de manos y de manipulación de los alimentos, así como evitar el contacto con aguas contaminadas, usar botas de jebe, evitar caminar sin zapatos en los charcos de agua y adecuada eliminación de basura para evitar la presencia de roedores que contaminen las aguas.

El personal de Epidemiología viene rastreando contactos que permitan identificar y tomar medidas oportunas respecto a los casos confirmados y probables a Leptospirosis. Para ello se desarrolla la vigilancia epidemiológica activa, priorizando la toma de muestras en la región Tumbes a finde determinar y caracterizar posibles comportamientos clínicos epidemiológicos de la enfermedad.


Agravantes


La región Tumbes carece de un buen sistema de alcantarillado, por lo que continuamente hay calles anegadas con aguas servidas y ello se suman los aniegos de lluvias cuyas aguas empozadas, al entrar en contacto con las personas, facilitan el contagio de leptospirosis.

Leptospirosis


La leptospirosis es una enfermedad infecciosa que se contagia a través del agua contaminada con orina de roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres infectadas con la bacteria denominada leptospira.

Las regiones donde se han incrementado los casos son Madre de Dios, Tumbes, Piura y Loreto, zonas que, por sus condiciones ambientales, factores geográficos y servicios de salud precarios, demandan mayor atención.

Considerada como una endemia en la zona de selva peruana, la leptospirosis presenta sintomatología muy parecida a la del covid-19: fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, diarrea que en algunos casos también puede complicarse con una insuficiencia respiratoria.

(FIN) MRH

También en Andina:



Publicado: 13/5/2023