Andina

¡Alerta roja en la Selva! Las temperaturas superarían los 38 grados

En la sierra norte descenderá la temperatura y habrá déficit de lluvias

Las temperaturas diurnas y nocturnas en la Selva superarían los 38 grados, según el Senamhi.

Las temperaturas diurnas y nocturnas en la Selva superarían los 38 grados, según el Senamhi.

05:45 | Lima, ene. 6.

Entre hoy jueves 6 y el sábado 8 de enero se prevé que continúe el incremento de las temperaturas diurnas y nocturnas en la selva norte, y se esperan valores superiores a los 38 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Durante la vigencia del aviso se espera la ocurrencia de tormentas aisladas acompañadas de ráfagas de viento, puntualizó la institución.

Para este jueves se prevén temperaturas máximas promedio por encima de los 37 grados Celsius y más de 38 grados en algunas localidades en la selva norte. En la selva central se estiman temperaturas sobre los 35 grados y los 36 grados Celsius de forma localizada.

Los departamentos de posible afectación son: Amazonas (Bagua, Bongará, Condorcanqui y Rodríguez de Mendoza), Huánuco (Leoncio Prado, Marañón y Puerto Inca), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo).

Además, San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, y Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo y Padre Abad).

Consejos

Ante el pronóstico de nivel rojo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse protector solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.
 
Debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Se aconseja mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante cinco minutos.

Sierra norte

Por otro lado, el Senamhi dio a conocer que desde hoy hasta el sábado 8 de enero se registrará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra norte, y se esperan temperaturas mínimas cercanas a los 5 grados Celsius en zonas por encima de los 3,000 metros de altura en los departamentos de Cajamarca, Piura y Lambayeque.


Se presentarían ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora en el transcurso del día. Del mismo modo habrá escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El Indeci sugiere tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Use ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteja a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria se debe acudir de inmediato al centro de salud.

Otro consejo es consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable. 
 
También lea:
 

Ausencia de lluvias en la sierra norte

En tanto, en la sierra norte el déficit de lluvia registrado del 20 al 30 de diciembre continuará hasta la primera quincena de enero. 


Especialistas del Senamhi explicaron que este evento se debe a la presencia de una masa de aire seca proveniente desde el oeste que impide el desarrollo de nubes y, por ende, de precipitaciones. Los departamentos afectados serán Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, Piura y el norte de La Libertad.
 
Además, se prevé el incremento de las temperaturas diurnas y el descenso de las temperaturas durante la noche en la zona norte del país.

Durante los últimos diez días de diciembre las deficiencias de lluvias más significativas alcanzaron valores de -60 % a -100 %

Oleajes 

El Indeci recomienda, de igual manera, medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.° 01 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), de la Marina de Guerra del Perú, sobre la ocurrencia de oleajes ligeros en el litoral centro y sur, desde hoy hasta el sábado.


Se pronosticó este fenómeno desde esta madugada en el sur y en el centro, específicamente entre las localidades de Salaverry (La Libertad), Chimbote (Áncash) y San Juan (Ica), a partir de la tarde de ese mismo día.

El Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales a orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas y recuerda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.

Hay que evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como los campamentos cerca de las zonas de playa.

Más en Andina:


(FIN) TMC/JOT

Publicado: 6/1/2022