Andina

Alcalde de Lima expresa apoyo a continuidad de Línea 2 del Metro

El burgomaestre anunció que este moderno sistema de transporte masivo sí va en la capital

Túnel de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Foto: ANDINA/Difusión.

Túnel de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Foto: ANDINA/Difusión.

18:21 | Lima, ene. 18.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, expresó este jueves su apoyo a la continuidad de los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, un servicio de transporte que unirá directamente los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao y Carmen de la Legua, en solo 45 minutos.


Durante la sesión solemne por el 489º aniversario de la fundación de Lima, López Aliaga anunció que este moderno sistema de transporte masivo sí va en la capital, pues ya se ha puesto de acuerdo con el ministro Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. 


"La Línea 2 del Metro de Lima y Callao sí va, pero con respeto. Que paguen las compensaciones a los usuarios que han sido maltratados y que no nos quiten las vías como Inca Garcilaso de la Vega", señaló López Aliaga. 

Pérez Reyes y López Aliaga sostuvieron, hace un par de días, una reunión para dinamizar los trámites y agilizar los trabajos de la estación 13 de la Línea 2 del Metro de Lima, que pasa por el cruce de la avenida Garcilaso de la Vega con Paseo Colón.

El encuentro, en el que también participó el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar, se desarrolló en la sede de la comuna capitalina.

Acuerdos


Durante la reunión se acordó que, de ninguna forma, se cerrará la avenida Garcilaso de la Vega (antes llamada Wilson), la cual mantendrá dos carriles en ambos sentidos ni se tocará el óvalo Grau, durante los trabajos para la construcción de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Asimismo, se va a conectar la Estación 13 (Paseo Colón) de la Línea 2 del Metro de Lima con la estación central del Metropolitano a través de un túnel subterráneo, para que las personas se conecten entre ambas estaciones de manera fluida.    

Se instalará también una mesa de trabajo para perfeccionar el plan de desvíos por las obras en la Estación Central. La idea es conciliar el plan que propondrá el concesionario con el que también presentará la Municipalidad de Lima. El objetivo es que impacte lo menos posible en los ciudadanos.


Otro de los acuerdos prioritarios es iniciar la apertura de los cerramientos levantados en siete estaciones. En el primer trimestre se despejarán los cercos de las estaciones Prolongación Javier Prado, Vista Alegre y Municipalidad de Ate. Luego seguirán otras, entre ellas el cerramiento hecho en Breña.

El MTC viene preparando una propuesta normativa para compensar a las personas y negocios que se vieron afectados por el largo cierre de las vías, principalmente a los ubicados en la Carretera Central. 

Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT
JRA

Publicado: 18/1/2024