Andina

Agua potable llegará a hogares de más de 3 millones de peruanos en próximos 4 años

Ministra Pérez de Cuéllar dice que nueva ley permitirá instalar soluciones inmediatas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:53 | Lima, may. 30.

La Ley de Acceso Universal al Agua Potable permitirá instalar soluciones inmediatas para que unos 3 millones 140,000 peruanos puedan tener agua potable en sus hogares en los próximos cuatro años, señaló hoy la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.

“Esta ley permite que los 3.14 millones de peruanos y peruanas que hoy no tienen acceso al agua potable, puedan tener este servicio básico en estos cuatro años y de forma gradual”, manifestó en RPP.


- BCR: remesas del exterior aumentaron 19.9% en primer trimestre de 2024


Hania Pérez de Cuéllar explicó que se aplicarán soluciones alternativas e inmediatas que permitirán abastecerlos mediante tanques comunales, cisternas, plantas potabilizadoras portátiles, pilones, filtros intradomiciliarios, entre otros métodos no convencionales.

“Esto no es una solución definitiva porque en muchos casos ya están los proyectos de construcción de las obras definitivas. La intención de este gobierno fue encontrar una solución para que las personas que hoy están esperando el servicio universal, es decir, tener agua en sus hogares, no deban esperar 10, 15 y hasta 30 años en algunos casos”, indicó.

“Esta ley lo que nos permite poner en marcha soluciones no convencionales. Por ejemplo, en el caso de la selva, donde tenemos comunidades aisladas, podemos poner plantas potabilizadoras de agua de lluvia portátiles”, dijo.

“En Lima, donde la población se ha asentado en las partes altas de la ciudad podemos poner tanques y cada cierto metraje colocar pilones que estén mucho más cerca de sus casas y no tengan que trasladarse para bajar o subir escaleras porque los camiones cisternas no llegan”, agregó.



No habrá privatización


La ministra destacó que esta iniciativa es histórica porque nunca nadie en ningún gobierno se preocupó por los peruanos que no tenían agua y darles una solución inmediata, además reiteró que no se privatizará el servicio.

“A diferencia de lo que se dice en ciertas bancadas, no existe en ninguna parte del Decreto Legislativo 1620, ni en esta ley que se aprobó, la opción de la privatización del agua o de los servicios”, sostuvo.

“Es importante entender que esta ley lo que está generando es un subsidio cruzado, como existe en todo el mundo. Se ha reactivado el fondo de inversión de agua segura, para que pueda capturar recursos de diferentes tipos y con eso vamos a financiar estas metodologías no convencionales”, indicó.

“Hay un recargo del 3% para casos domiciliarios y 4% para casos no domiciliarios, lo cual representa aproximadamente 1.50 o 2 soles por metro cúbico, estamos hablando de lo que cuesta una botella de agua. Lo que se busca es justamente que los que más consumen y más recursos tenemos podamos asegurar fondos para que las personas que hoy no tienen agua puedan acceder a ella”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 30/5/2024