Andina

Advierten consecuencias para la salud por mala nutrición en la población

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:50 | Lima, nov. 2.

La mala nutrición favorece el incremento de la desnutrición infantil, del sobrepeso y la obesidad en la población general, por lo cual urge cambiar esta deficiente alimentación.

Así lo advirtió Delia Haustein, miembro del Comité de Coordinación de Perusan -iniciativa de la sociedad civil que busca incidir en políticas que contribuyan al logro de la seguridad alimentaria y nutricional en el país-, quien señaló que este problema se suscita en un contexto en que la inseguridad alimentaria se agrava en el país y afecta a casi la mitad de la población.

Por ello, dijo,  urge cambiar la deficiente alimentación de los peruanos a través de un conjunto de políticas e intervenciones desde diversos sectores gubernamentales con la participación de la sociedad civil.

Explicó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al primer semestre del 2023 la desnutrición crónica infantil alcanza el 11.1% a nivel nacional, aunque este problema tiene mayor prevalencia en los ámbitos rurales donde afecta al 21% de los niños, lo cual triplica lo que se registra en los ámbitos urbanos (7.5%). 

Señaló que la anemia sigue siendo elevada en niños y mujeres en edad fértil (15 a 49 años), ya que según la ENDES 2023 al primer semestre, la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad no ha variado en estos años y se mantiene en 43.6% (40% a nivel urbano y 50% a nivel rural). La anemia en mujeres en edad fértil se mantiene en 18%.

La representante de Perusan también advirtió el incremento del sobrepeso y la obesidad en la población en general, lo que representa el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y cáncer, los cuales generan altos costos para las familias y nuestro sistema de salud.

Delia Haustein precisó que se estima que casi la mitad de la población nacional presenta sobrepeso y/o obesidad. Según la ENDES 2022, el 65% de las mujeres en edad fértil presenta uno u otro cuadro. “El sobrepeso y la obesidad continúan aumentando por la mala dieta, alta en carbohidratos, azúcares y sal, y bajo en consumo de frutas y verduras frescas”, anotó.

Alimentación saludable


Frente a esta problemática,  dio a conocer que esta alianza propone la intervención de los distintos niveles de gobierno en áreas como la economía, cultura, desarrollo social y manejo ambiental, para la transformación de los sistemas alimentarios a fin de que sean más saludables y sostenibles.

En esa dirección, Perusan propone promover una alimentación saludable como derecho ciudadano; incentivar la producción local de alimentos nutritivos e inocuos a partir de la agricultura familiar, la pesca artesanal y la acuicultura; desarrollar a nivel nacional mercados locales de cadena corta y cumplir la ley de compras estatales.

También promover el mejoramiento de conocimientos y prácticas de alimentación saludable, y regulación de la publicidad y comercialización de productos nocivos para la salud; y la formación de un Consejo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional conformada por el Estado en sus diversos sectores y niveles, y una mayor representación  de la sociedad civil.

Más en Andina



(FIN) NDP/RES

Publicado: 2/11/2023