Acuicultura: Sanipes reforzará registro, fiscalización y control de productos veterinarios

Con nuevas normativas de la Comunidad Andina

Acuicultura.

Acuicultura.

21:52 | Lima, oct. 13.

La Comunidad Andina (CAN) aprobó la Decisión N°960 y la Resolución N°2528, normativas que modernizan el marco regulatorio de los productos veterinarios de uso en animales terrestres y acuáticos, y que fortalecerán las competencias de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), para el registro, fiscalización y control de productos veterinarios de uso en acuicultura.

La adopción de las normativas marca un hito. Si bien implica una fase de transición con procesos más detallados, el resultado será un sistema sanitario más sólido y alineado con nuestros socios andinos.

Contar con reglas y formatos técnicos claros y concordantes con la Comunidad Andina se traducirá en una mayor eficiencia administrativa, decisiones regulatorias más técnicas y una capacidad de coordinación reforzada para la fiscalización y la atención de emergencias sanitarias.

Asimismo, las nuevas normativas dotarán a Sanipes de un conjunto de herramientas fundamentales: una base legal con requisitos técnicos modernizados; ampliación del ámbito de aplicación de las disposiciones comunitarias, abarcando por primera vez de manera integral tanto a animales terrestres como acuáticos; la implementación de sistemas de farmacovigilancia que permitirán recopilar y analizar reportes de eventos adversos; procedimientos armonizados para el registro y control de empresas y productos veterinarios; y guías de inspección estandarizadas para verificar sistemas de gestión de calidad.




Estas medidas fortalecerán el control de riesgos, garantizando que los productos veterinarios utilizados en la acuicultura sean seguros, eficaces y rastreables. Además, el establecimiento de tiempos de retiro basados en evidencia científica reducirá el riesgo de residuos en los productos destinados al consumo humano y mejorará la competitividad de las exportaciones acuícolas peruanas.

La implementación de esta normativa beneficiará directamente a los fabricantes, importadores y comercializadores de productos veterinarios de uso en acuicultura, así como a los laboratorios de control de calidad. Asimismo, se verán impactados positivamente los centros de producción acuícola que dependen de estos insumos para la sanidad de los recursos hidrobiológicos.

A la fecha, Sanipes ha emitido títulos habilitantes a diversos actores de la cadena de valor acuícola, entre los que se encuentran fabricantes nacionales de productos veterinarios y piensos medicados, centros de producción acuícola, almacenes, empresas comercializadoras e importadoras de productos veterinarios. La nueva normativa se aplicará de manera progresiva a este ecosistema productivo.

Con la puesta en marcha de este nuevo marco andino, Sanipes reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, la sanidad animal y la sostenibilidad de la producción acuícola nacional, a través de una regulación moderna, transparente y sustentada en la evidencia científica.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 13/10/2025