Andina

A fines de año iniciarán trabajos para primer corredor del Qhapaq Ñan del siglo XXI

MTC informó que se otorgó la buena pro para el corredor vial alimentador Arequipa-Moquegua I

A fines de año iniciarán trabajos para primer corredor del Qhapaq Ñan del siglo XXI.

A fines de año iniciarán trabajos para primer corredor del Qhapaq Ñan del siglo XXI.

12:38 | Lima, nov. 5.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resaltó el pronto inicio de los trabajos para la construcción del primer corredor vial del llamado Qhapaq Ñan del siglo XXI que unirá a las regiones de Arequipa y Moquegua.

Sostuvo que la ejecución de esta obra estará a cargo de Provías Descentralizado y su importancia es que incrementará el porcentaje de la red vial departamental pavimentada, que actualmente se encuentra en 13 por ciento, a un 70 por ciento en los próximos años.

El MTC precisó que para cumplir este objetivo se realizará la conservación y mejoramiento de 15,000 kilómetros de carreteras, enmarcados en 42 corredores viales alimentadores (CVA) de 22 regiones del país.



El primer CVA en iniciar será el Arequipa-Moquegua I, cuya buena pro acaba de ser adjudicada.  Este tiene una longitud de 228 kilómetros y atraviesa los distritos de Torata, Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal (Mariscal Nieto), Matalaque, Ubinas (General Sánchez Cerro) y San Juan de Tarucani (Arequipa).

A fines de año se iniciará el servicio de transitabilidad y de conservación vial. Luego de seis meses, empezarán los trabajos de mejoramiento (pavimentación) en la vía. Asimismo, se brindará mantenimiento rutinario y periódico con la finalidad de asegurar el buen estado de la infraestructura.

En total, las intervenciones en el corredor se ejecutarán por un periodo de cinco años y beneficiarán a más de 16 mil moqueguanos y arequipeños.

Este CVA permitirá transportar en mejores condiciones productos que se producen en la región como la alfalfa, uva, palta, cebolla, pimiento, mango, maracuyá, plátano, granadilla, tomate, tubérculos, legumbres y cereales.

“Mejorar la conectividad del país a través de más caminos pavimentados nos va a permitir impulsar la economía nacional, acercando los productos agrícolas a los mercados finales. De esta manera beneficiamos a campesinos, productores, comerciantes y consumidores finales, cerrando todo el círculo”, manifestó el director de Provías Descentralizado, Carlos Revilla.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 5/11/2019