El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), L’ORÈAL, la UNESCO y la Academia Nacional de Ciencias invitan a participar en las votaciones en línea para el Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”, que se promueve en nuestro país desde el 2008.
Este reconocimiento busca promover y dar visibilidad a la labor científica de la mujer peruana y a sus aportes en la generación del conocimiento y/o en el impacto social en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias Básicas, Ingeniería y Arqueología.
Este voto será tomado en cuenta, aunque no es determinante, en la selección definitiva de las dos ganadoras, que será realizada por un jurado conformado por representantes de las entidades involucradas. Los demás criterios a ser considerados son: proporción entre su edad y producción científica, aporte al empoderamiento de otras investigadoras y región de procedencia.
Cada ganadora obtendrá un premio de S/ 45 000 soles y podrá participar del Premio Global que ofrecen L’Oreal y Unesco con las ganadoras de otros países. Se escogerá una ganadora para la Categoría A —Reconocimiento a la excelencia, para peruanas con doctorado— y una para la Categoría B —Talentos en ascenso, investigadoras no mayores de 38 años.
El premio “Por las Mujeres en la Ciencia” fue instaurado en el Perú en 2008 y ha permitido reconocer el trabajo de 22 mujeres de distintas regiones del país, que a través de sus investigaciones científicas y/o tecnológicas buscan atender los problemas y/o necesidades de interés nacional.
Categoría Excelencia Científica
1. María Custodio Villanueva de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Ciencias de la Vida)
Los proyectos de investigación que desarrolla la Dra. Custodio se enfocan en el monitoreo y evaluación de la calidad del ambiente acuático, impactos ambientales, recuperación de aguas residuales a través de biomasa microbiana, evaluación del riesgo ambiental y humano por exposición a metales pesados y agentes biológicos infecciosos y parasitarios. Ha sido ponente nacional en congresos organizados por universidades e instituciones científicas y ponente internacional en foros y congresos realizados en Polonia, Ecuador, Argentina, Honduras y Perú. Cuenta con más de 36 artículos publicados en revistas indizadas en los últimos 10 años.
2. Mariana Leguía Lama de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Ciencias de la Vida)
Actualmente es investigadora principal en varios proyectos financiados en el extranjero y evaluadora y/o editora de revistas cientificas como el Journal of Infectious Diseases y Viruses. También es la presidenta del 7th PanDengue Meeting, la conferencia de dengue más importante del mundo, a realizarse en Lima en abril 2020.
3. María Rivera Chira de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Ciencias de la Vida)
Desarrolló investigación de estrategias adaptativas del hombre y diferentes especies animales a la vida en las alturas. Implementó, por ejemplo, el Test de Tolerancia a la Hipoxia Aguda para identificar personas susceptibles al Soroche y demostró la eficacia de inhibidores de la anhidrasa carbónica en el tratamiento del Mal de Montaña Crónico, problema de salud pública en la población Andina.
Talentos en Ascenso
1. Mabel Alvarado Gutiérrez de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Ciencias de la Vida)
A la fecha ha generado 24 publicaciones científicas, entre artículos, capítulos de libro y notas científicas. Toda esta información es la base para entender los servicios ecosistémicos que prestan estas avispas, para posteriormente emplearlas como agentes de control biológico en agroecosistemas y también como indicadoras del estado de conservación del hábitat y los efectos del calentamiento global.
2. Martha Calderón Ríos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Ciencias de la Vida)
Uno de sus proyectos (financiado por el programa Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico del FONDECYT) se centra en evaluar la diversidad de microorganismos presentes en la fermentación espontánea de café de las regiones de Cajamarca y Amazonas utilizando análisis metagenómico, con la finalidad de estandarizar el proceso de fermentación realizado por los pequeños productores. Otro de sus proyectos consiste en evaluar la diversidad de especies de algas marinas calcáreas en la región Antártica y Subantártica y el efecto del cambio climático sobre éstas.
3. Ruth Canahuire Cabello de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Ciencias de la Ingeniería)
En la actualidad, ha desarrollado 9 proyectos de investigación financiados por entidades nacionales e internacionales, donde en 6 de ellos fue investigadora principal. Posee un proyecto en colaboración con The University of Liverpool (Reino Unido) y financiado por el FONDECYT para el diseño de un dispositivo de drenaje para pacientes con glaucoma.
4. Betty Galarreta Asián de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Ciencias Básicas)
En la actualidad, viene desarrollando nanosensores con aptámeros que permiten la detección temprana de micotoxinas en café y en kiwicha. Adicionalmente, ha contribuido en el desarrollo y optimización de un sistema de detección óptico rápido y portátil que permite identificar virus y marcadores proteicos relacionados a la salud mediante el uso de nanoplataformas plasmónicas de fácil acceso. Sus proyectos en desarrollo buscan generar métodos de detección accesibles aplicados a las necesidades locales.
5. Carola Melo Rojas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Ciencias de la Vida)
Gracias a los trabajos realizados por su equipo en genética de camélidos, ha logrado identificar a 11 genes responsables del color de pelaje en alpacas, con lo cual ayudó a los productores en la identificación de animales dominantes para un determinado color. También ayudó en la identificación de animales puros, dando mejor valor agregado en la venta de alpacas identificadas como tal. En la actualidad viene haciendo el ensamblado del genoma de las cuatro especies de camélidos sudamericanos e identificación de la microbiota de estas especies.
6. Lidia Tay Chu Jon de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Ciencias de la Vida)
Su área de investigación es en materiales dentales, una de las líneas es sobre blanqueamiento dental. Mediante sus investigaciones ha llegado a conocer el proceso por el cual se da la sensibilidad dental por el blanqueamiento y así han mejorado los protocolos clínicos dando alternativas para controlarla.
7. Francesca Fernandini Parodi de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Arqueología)
De la mano de otros científicos, ha podido estudiar a la gente del pasado; descubriendo que se deformaban los cráneos de forma bilobular, que su comida predilecta fueron las aves marinas, que fertilizaron sus campos con guano y que criaban alpacas para usar su lana en finos textiles.
Para votar solo será necesario ingresar con una cuenta de Facebook y elegir a la candidata de tu preferencia.