Andina

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

1 de 25

09/05/2023 Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Salieron de los EP donde cumplen sus condenas llegaron al distrito de San Isidro para mostrar sus dotes artísticos en el teatro NOS del centro cultural de la Pontificia Universidad Católica (PUCP). Algunos distinguieron a sus familiares en las butacas junto con autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y de la universidad. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

2 de 25

09/05/2023 Salieron de los EP donde cumplen sus condenas llegaron al distrito de San Isidro para mostrar sus dotes artísticos en el teatro NOS del centro cultural de la Pontificia Universidad Católica (PUCP). Algunos distinguieron a sus familiares en las butacas junto con autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y de la universidad. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

En el 2019, comenzaron a trabajar en dos EP, el Ancón II y el Virgen de Fátima. Con la llegada de la pandemia, en el 2020 y 2021, el proyecto inició su trabajo con jóvenes del Castro Castro y el Callao, pero los talleres se daban en forma no presencial. Pese a las circunstancias, pudieron dar forma a una obra, Creando un nuevo ser, con ritmo y corazón (2021) Foto: ANDINA/ Andrés Valle

3 de 25

09/05/2023 En el 2019, comenzaron a trabajar en dos EP, el Ancón II y el Virgen de Fátima. Con la llegada de la pandemia, en el 2020 y 2021, el proyecto inició su trabajo con jóvenes del Castro Castro y el Callao, pero los talleres se daban en forma no presencial. Pese a las circunstancias, pudieron dar forma a una obra, Creando un nuevo ser, con ritmo y corazón (2021) Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

“El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas.  Foto: ANDINA/ Andrés Valle

4 de 25

09/05/2023 “El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

“El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas.  Foto: ANDINA/ Andrés Valle

5 de 25

09/05/2023 “El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

En el 2019, comenzaron a trabajar en dos EP, el Ancón II y el Virgen de Fátima. Con la llegada de la pandemia, en el 2020 y 2021, el proyecto inició su trabajo con jóvenes del Castro Castro y el Callao, pero los talleres se daban en forma no presencial. Pese a las circunstancias, pudieron dar forma a una obra, Creando un nuevo ser, con ritmo y corazón (2021) Foto: ANDINA/ Andrés Valle

6 de 25

09/05/2023 En el 2019, comenzaron a trabajar en dos EP, el Ancón II y el Virgen de Fátima. Con la llegada de la pandemia, en el 2020 y 2021, el proyecto inició su trabajo con jóvenes del Castro Castro y el Callao, pero los talleres se daban en forma no presencial. Pese a las circunstancias, pudieron dar forma a una obra, Creando un nuevo ser, con ritmo y corazón (2021) Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

7 de 25

09/05/2023 Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

8 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

9 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

10 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

11 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

12 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

13 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

14 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

15 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

16 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

17 de 25

09/05/2023 Los 33 internos de los establecimientos penitenciarios (EP) Castro Castro y del Callao habían ensayado por meses sus diálogos, sus coreografías. Fue un trabajo de dirección atípico: la mitad del reparto solo había conocido a la otra mitad de sus compañeros por un monitor, vía Zoom. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

18 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

19 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

20 de 25

09/05/2023 Puesta en escena de la Obra “Sigo Vivo” representada por 33 internos de los Establecimientos Penitenciarios Miguel Castro Casto y Callao en el marco del proyecto ¨Soy Libertad¨ y bajo la dirección de Lorena Pastor, Decana de la Facultad de Artes escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú que junto a su equipo de docentes tuvieron a cargo los talleres y procesos de creación e investigación artística con estos jóvenes internos. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

“El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. 
Lorena Pastor Rubio, Decana de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

21 de 25

09/05/2023 “El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. Lorena Pastor Rubio, Decana de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

22 de 25

09/05/2023 Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

23 de 25

09/05/2023 Para el equipo de investigación-creación, los internos “son chicos con quienes, como artistas, intercambiamos experiencias. Partimos desde sus historias personales; los escuchamos, vemos la individualidad de cada chico y la presencia del cuerpo”, explica la directora. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

“El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas.  Foto: ANDINA/ Andrés Valle

24 de 25

09/05/2023 “El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. Foto: ANDINA/ Andrés Valle

Descargar Imagen

Jóvenes que cumplen condenas en los centros penitenciarios Castro Castro y del Callao presentaron la obra escénica “Sigo vivo”

“El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. 
Lorena Pastor Rubio, Decana de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

25 de 25

09/05/2023 “El proyecto está pensado en los jóvenes y para jóvenes, y ha sido muy gratificante”, dice la directora. En el 2016 y 2017, ‘Soy libertad’ continuó en Ancón II, con el estreno de Yo y el mundo otra vez. Fue la primera vez que internos de un EP se presentaron en el centro cultural de la PUCP, en San Isidro, y al año siguiente fueron invitados a un festival de artes escénicas. Lorena Pastor Rubio, Decana de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: ANDINA/Andrés Valle

Descargar Imagen
Galería Fotográfica