Vida campesina a 3,500 metros: el conocimiento ancestral, en peligro de desaparecer por el cambio climático y el éxodo rural

Maíz de colores, en los Andes de Huancavelica. Los agricultores que viven sobre los 3.500 m s.n.m. en una zona tan desafiante como los Andes, viven mirando el cielo, porque de él depende su alimento, medicinas, economía y bienestar, pero no ven a la naturaleza como un ente proveedor, sino como alguien al que cuidar. Foto: EFE

1 de 6

02/08/2024 Maíz de colores, en los Andes de Huancavelica. Los agricultores que viven sobre los 3.500 m s.n.m. en una zona tan desafiante como los Andes, viven mirando el cielo, porque de él depende su alimento, medicinas, economía y bienestar, pero no ven a la naturaleza como un ente proveedor, sino como alguien al que cuidar. Foto: EFE

Galería Fotográfica