Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
1 de 12
03/06/2025 Esta área natural protegida se localiza en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, a 31.5 Kilómetros de la ciudad de Chiclayo. Foto: Promperú
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
2 de 12
03/06/2025 Tiene una extensión de 5,887.38 hectáreas y es un destino ideal para el turismo de naturaleza, ecológico, vivencial y cultural, dado que preserva el más extenso bosque seco biodiverso de Perú. Foto: Promperú
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
3 de 12
03/06/2025 Ejemplo de naturaleza viva hasta nuestros tiempos, y atesora el legado de la célebre cultura Sicán y su formidable riqueza cultural. Foto: Promperú
Descargar Imagen
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
4 de 12
03/06/2025 El Santuario Histórico Bosque de Pómac fue creado oficialmente el 1 de junio de 2001 con el propósito de conservar la unidad paisajística-cultural que conforma el bosque de Pómac, exponente del bosque seco tropical, con el complejo arqueológico de Sicán. Foto: ANDINA/Difusión
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
5 de 12
03/06/2025 El Bosque de Pómac es uno de los cuatro santuarios históricos existentes actualmente en Perú y recibió esta categoría en junio del 2001. Anteriormente tenía la categoría de Zona Reservada de Batán Grande. Foto: Promperú
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
6 de 12
03/06/2025 Es un área natural protegida en la que se permite la investigación científica y el turismo en zonas apropiadamente designadas. Foto: ANDINA/Difusión
Descargar Imagen
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
7 de 12
03/06/2025 La categoría de santuario histórico responde a que conserva espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país como las 36 pirámides de la cultura Sicán.
Foto: Mincetur
Descargar Imagen
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
8 de 12
03/06/2025 El Santuario Histórico Bosque de Pómac protege y conservan especies típicas del bosque seco, como el árbol de algarrobo que registra en este lugar la mayor y más densa concentración del planeta. Foto: Promperú
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
9 de 12
03/06/2025 Sus más de 5,000 hectáreas conforman un lugar fascinante donde la diversidad biológica y cultural de nuestro país se fusionan para ofrecerle al visitante una mezcla inolvidable de naturaleza e historia. Foto: Sernanp
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
10 de 12
03/06/2025 El Santuario protege el 0.2 % del total del desierto Pacifico tropical. Además, posee una gran diversidad biológica (especialmente aves, de las cuales muchas son endémicas), por lo que es un punto importante para los observadores de aves y visitantes en general. Foto: Promperú
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
11 de 12
03/06/2025 Además, está comprendido dentro de una región que abarca los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y parte de La Libertad y Cajamarca, donde se registra una alta presencia de especies endémicas. Foto: Difusión
Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”
12 de 12
03/06/2025 Convertido en un destino de obligada visita en Perú, el Santuario Histórico Bosque de Pómac formará parte también de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”.
Foto: Minam
Descargar Imagen