Andina

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

Mónica Huerta, dueña y administradora del restaurante La Nueva Palomino de Arequipa, es heredera de una tradición culinaria familiar que viene de décadas atrás, y que se mantiene hasta la actualidad. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

1 de 15

30/03/2024 Mónica Huerta, dueña y administradora del restaurante La Nueva Palomino de Arequipa, es heredera de una tradición culinaria familiar que viene de décadas atrás, y que se mantiene hasta la actualidad. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

Popularmente conocida en la picantería como "La Muñequita", ella es el brazo derecho de Mónica Huerta en la elaboración de los platos tradicionales arequipeños de La Nueva Palomino. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

2 de 15

30/03/2024 Popularmente conocida en la picantería como "La Muñequita", ella es el brazo derecho de Mónica Huerta en la elaboración de los platos tradicionales arequipeños de La Nueva Palomino. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

3 de 15

30/03/2024 El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

4 de 15

30/03/2024 La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

5 de 15

30/03/2024 La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

En el restaurante la Nueva Palomino de Arequipa se elaboran platos típicos de la región siguiendo la tradición de las antiguas picanterías. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

6 de 15

30/03/2024 En el restaurante la Nueva Palomino de Arequipa se elaboran platos típicos de la región siguiendo la tradición de las antiguas picanterías. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

7 de 15

30/03/2024 El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

8 de 15

30/03/2024 El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

9 de 15

30/03/2024 El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

10 de 15

30/03/2024 El rocoto relleno, el chicharrón de cuy, el pastel de papa, el chicharrón de chancho y el chupe de camarones son algunos de los platos bandera arequipeños elaborados de manera tradicional en el restaurante La Nueva Palomino. El legado cultural de la tradición picantería alberga más de 800 platos típicos. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

A través de la preservación de la tradición culinaria arequipeña en el restaurante La Nueva Palomino, Mónica Delgado aspira a que el legado cultural de las picanterías tradicionales lleguen a ser consideradas patrimonio inmaterial de la humanidad en algún momento. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

11 de 15

30/03/2024 A través de la preservación de la tradición culinaria arequipeña en el restaurante La Nueva Palomino, Mónica Delgado aspira a que el legado cultural de las picanterías tradicionales lleguen a ser consideradas patrimonio inmaterial de la humanidad en algún momento. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

A través de la preservación de la tradición culinaria arequipeña en el restaurante La Nueva Palomino, Mónica Delgado aspira a que el legado cultural de las picanterías tradicionales lleguen a ser consideradas patrimonio inmaterial de la humanidad en algún momento. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

12 de 15

30/03/2024 A través de la preservación de la tradición culinaria arequipeña en el restaurante La Nueva Palomino, Mónica Delgado aspira a que el legado cultural de las picanterías tradicionales lleguen a ser consideradas patrimonio inmaterial de la humanidad en algún momento. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

13 de 15

30/03/2024 La chicha de güiñapo es el elemento líquido fundamental para acompañar las comidas en la picantería La Nueva Palomino, según la tradición gastronómica arequipeña. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

14 de 15

30/03/2024 El ají panca, una especie muy utilizada en la gastronomía peruana, es molido de manera tradicional con un batán de piedra en la picantería La Nueva Palomino de Arequipa, hasta convertirse en crema de ají. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen

Picanterías: el legado gastronómico de Arequipa

En el restaurante la Nueva Palomino de Arequipa se elaboran platos típicos de la región siguiendo la tradición de las antiguas picanterías. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

15 de 15

30/03/2024 En el restaurante la Nueva Palomino de Arequipa se elaboran platos típicos de la región siguiendo la tradición de las antiguas picanterías. Foto: ANDINA/Daniel Bracamonte

Descargar Imagen
Galería Fotográfica