Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
1 de 15
04/08/2025 Ollantaytambo se consolida como uno de los principales atractivos turísticos de Perú. En los últimos años esta joya turística de Cusco, situada en el corazón del Valle Sagrado, dejó de ser un atractivo que está de paso a la maravilla Machu Picchu para convertirse en un destino imprescindible. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
2 de 15
04/08/2025 La "Ciudad inca viviente", como se conoce a este admirado parque arqueológico, ya tiene un renombre mundial y viajeros de diversos países arriban a nuestro país para conocerla. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
3 de 15
04/08/2025 Ante su creciente importancia, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) le otorgó la distinción Jerarquía 4, el máximo reconocimiento dentro del sistema turístico nacional, en mérito a su sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial. Foto:PROMPERU
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
4 de 15
04/08/2025 Ante su creciente importancia, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) le otorgó la distinción Jerarquía 4, el máximo reconocimiento dentro del sistema turístico nacional, en mérito a su sobresaliente valor arqueológico, cultural y patrimonial. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
5 de 15
04/08/2025 Reconocido como la única ciudad inca viviente del continente, Ollantaytambo conserva barrios tradicionales, infraestructura ancestral y expresiones culturales activas. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
6 de 15
04/08/2025 En 2021 fue distinguido por ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Villages”, y en 2022 recibió el reconocimiento de “Pueblo con Encanto” por parte del Mincetur. ANDINA/Difusión
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
7 de 15
04/08/2025 Con esta distinción, Ollantaytambo se suma a un grupo selecto de once recursos turísticos de Jerarquía 4 en el país, entre los que destacan Machu Picchu, el Valle del Colca, las Líneas de Nasca, el río Amazonas y la Ciudad Sagrada de Caral. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
8 de 15
04/08/2025 A comienzos de este año una selecta lista elaborada por el prestigioso diario estadounidense The New York Times distinguió a Ollantaytambo como uno de los 52 lugares del orbe para visitar este 2025 fue una de las últimas distinciones que recibió este lugar en los últimos años que destacan su gran atractivo turístico y cultural. Foto: Promperú
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
9 de 15
04/08/2025 Gracias al excelente nivel de conservación de su patrimonio arquitectónico, paisajístico, natural y cultural, heredados de un pasado incaico glorioso, sumados a su firme compromiso actual con el desarrollo sostenible a través de turismo, Ollantaytambo ha cosechado importantes distinciones como uno de los “Mejores pueblos turísticos del mundo” y el primer “Pueblo con encanto” del Perú. Foto: Difusión
Descargar Imagen
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
10 de 15
04/08/2025 Ollantaytambo se encuentra en la provincia de Urubamba, a casi 60 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco y a una altitud de 2,792 metros sobre el nivel del mar. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
11 de 15
04/08/2025 Este distrito turístico se divide en dos sectores bien definidos: la ciudad o pueblo y el parque arqueológico, ambos construidos durante el reinado del inca Pachacútec, en el siglo XIII de nuestra era. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
12 de 15
04/08/2025 La belleza arquitectónica de la ciudad o pueblo de Ollantaytambo queda grabada en la retina desde el primer instante. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
13 de 15
04/08/2025 Tiene un diseño urbanístico bien planificado con el esquema geométrico divido en bloques rectangulares que son el sello constructivo inca. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
14 de 15
04/08/2025 Las viviendas, locales y recintos diversos del pueblo de Ollantaytambo, edificados sobre muros incaicos originales, destacan por su excelente estado de conservación durante ocho siglos. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR
Ollantaytambo la "Ciudad inca viviente" es reconocida por MINCETUR con la distinción de Jerarquía 4
15 de 15
04/08/2025 Ollantaytambo cumple un rol clave en el mapa turístico cusqueño, dado que allí se encuentra la estación desde donde parten los trenes que conducen a la ciudadela de Machu Picchu y el pueblo es punto de conexión con otros atractivos turísticos importantes del Valle Sagrado como Chinchero y Moray, así como las salinas de Maras, los andenes del distrito de Yucay, el Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca, entre otros.. Foto: ANDINA/Difusión MINCETUR