Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Este 12 de junio se celebra el Día del Perro sin Pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú y que es Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2001. Foto: Paradais Sphynx

1 de 14

11/06/2025 Este 12 de junio se celebra el Día del Perro sin Pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú y que es Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2001. Foto: Paradais Sphynx

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

La presencia del perro sin pelo en la historia del Perú se remonta a tiempos ancestrales. Foto: CurioSfera

2 de 14

11/06/2025 La presencia del perro sin pelo en la historia del Perú se remonta a tiempos ancestrales. Foto: CurioSfera

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Del perro sin pelo peruano existe distintas evidencias arqueológicas como osamentas, representaciones iconográficas y otras muy particulares como el reciente hallazgo de una huella de perro en un adobe utilizado en una de las fases constructivas de la Huaca Cao Viejo. Imagen: Complejo arqueológico El Brujo.

3 de 14

11/06/2025 Del perro sin pelo peruano existe distintas evidencias arqueológicas como osamentas, representaciones iconográficas y otras muy particulares como el reciente hallazgo de una huella de perro en un adobe utilizado en una de las fases constructivas de la Huaca Cao Viejo. Imagen: Complejo arqueológico El Brujo.

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

En tiempos prehispánicos, el perro sin pelo fue representado en la cerámica de distintas culturas como Vicús, Lambayeque, Mochica, Chimú y, sobre todo, Chancay, en las cuales este can aparece como personaje central sustituyendo a otros animales que eran habitualmente protagonistas, como el puma, la serpiente o el halcón.

4 de 14

11/06/2025 En tiempos prehispánicos, el perro sin pelo fue representado en la cerámica de distintas culturas como Vicús, Lambayeque, Mochica, Chimú y, sobre todo, Chancay, en las cuales este can aparece como personaje central sustituyendo a otros animales que eran habitualmente protagonistas, como el puma, la serpiente o el halcón.

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Según el Kennel Club Peruano, el perro sin pelo del Perú, conocido como “viringo” por su particular desnudez, es un perro de compañía que fue objeto de natural curiosidad por los peruanos de distintas épocas.
Foto: ANDINA/ Silvia Depaz

5 de 14

11/06/2025 Según el Kennel Club Peruano, el perro sin pelo del Perú, conocido como “viringo” por su particular desnudez, es un perro de compañía que fue objeto de natural curiosidad por los peruanos de distintas épocas. Foto: ANDINA/ Silvia Depaz

Descargar Imagen

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

El perro sin pelo es un ejemplar esbelto y elegante, cuyo aspecto expresa velocidad, fuerza y armonía sin parecer tosco.

6 de 14

11/06/2025 El perro sin pelo es un ejemplar esbelto y elegante, cuyo aspecto expresa velocidad, fuerza y armonía sin parecer tosco.

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Su cráneo visto desde la parte superior es ancho afilándose hacia la nariz. Los arcos superciliares son medianamente desarrollados. La cresta occipital es poco marcada. Foto: Yuri Hooker.

7 de 14

11/06/2025 Su cráneo visto desde la parte superior es ancho afilándose hacia la nariz. Los arcos superciliares son medianamente desarrollados. La cresta occipital es poco marcada. Foto: Yuri Hooker.

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

En tanto, su hocico, visto de perfil, mantiene una línea recta. Sus ojos tienen una expresión atenta e inteligente, siendo de tamaño mediano, de forma ligeramente almendrada, ni hundidos ni saltones, con una ubicación normal y regular, es decir, ni muy cercanos ni muy alejados.  ANDINA/Difusión

8 de 14

11/06/2025 En tanto, su hocico, visto de perfil, mantiene una línea recta. Sus ojos tienen una expresión atenta e inteligente, siendo de tamaño mediano, de forma ligeramente almendrada, ni hundidos ni saltones, con una ubicación normal y regular, es decir, ni muy cercanos ni muy alejados. ANDINA/Difusión

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Según el Kennel Club Peruano, el perro sin pelo del Perú, conocido como “viringo” por su particular desnudez, es un perro de compañía que fue objeto de natural curiosidad por los peruanos de distintas épocas.
Foto: Mincul

9 de 14

11/06/2025 Según el Kennel Club Peruano, el perro sin pelo del Perú, conocido como “viringo” por su particular desnudez, es un perro de compañía que fue objeto de natural curiosidad por los peruanos de distintas épocas. Foto: Mincul

Descargar Imagen

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

El color de los ojos podrá variar desde el negro, pasando por el castaño oscuro y en tonos descendentes hasta el amarillo. Foto:ANDINA/Difusión

10 de 14

11/06/2025 El color de los ojos podrá variar desde el negro, pasando por el castaño oscuro y en tonos descendentes hasta el amarillo. Foto:ANDINA/Difusión

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Entre las razas de canes existentes en el mundo destaca el perro sin pelo, una raza oriunda del Perú, reconocida como tal en 1985 por la Federación Cinológica Internacional.
Foto: ANDINA/Muni Lima.

11 de 14

11/06/2025 Entre las razas de canes existentes en el mundo destaca el perro sin pelo, una raza oriunda del Perú, reconocida como tal en 1985 por la Federación Cinológica Internacional. Foto: ANDINA/Muni Lima.

Descargar Imagen

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Perro sin pelo, raza oriunda de Perú.
Foto: Ministerio de la Producción.

12 de 14

11/06/2025 Perro sin pelo, raza oriunda de Perú. Foto: Ministerio de la Producción.

Descargar Imagen

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

Sicán, un perro sin pelo del Perú, es la mascota del Museo Nacional Sicán.

13 de 14

11/06/2025 Sicán, un perro sin pelo del Perú, es la mascota del Museo Nacional Sicán.

Hoy celebramos a Viringo, perro sin pelo, la primera raza reconocida internacionalmente como oriunda del Perú

El perro sin pelo es ideal para las personas que padecen de alergias o asma, dado que al carecer de vello no contribuye a la propagación de alérgenos como el polvo o la caspa que agudizan las mencionadas afecciones de la salud. Foto:ANDINA/Difusión

14 de 14

11/06/2025 El perro sin pelo es ideal para las personas que padecen de alergias o asma, dado que al carecer de vello no contribuye a la propagación de alérgenos como el polvo o la caspa que agudizan las mencionadas afecciones de la salud. Foto:ANDINA/Difusión

Galería Fotográfica