Andina

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

En la zona conocida como Chupacigarro, ubicada en las inmediaciones del Sitio Arqueológico de Caral, continúa la exploración de más vestigios arquitectónicos de la que es considerada la primera civilización del continente americano; hallazgo sobre el que se ha podido profundizar tras el desalojo de plantaciones indebidamente ubicadas en el lugar. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

1 de 10

10/02/2025 En la zona conocida como Chupacigarro, ubicada en las inmediaciones del Sitio Arqueológico de Caral, continúa la exploración de más vestigios arquitectónicos de la que es considerada la primera civilización del continente americano; hallazgo sobre el que se ha podido profundizar tras el desalojo de plantaciones indebidamente ubicadas en el lugar. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

2 de 10

10/02/2025 Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Nuevo hallazgo arqueológico en Chupacigarro, Caral, que data del año 1800 antes de Cristo, aproximadamente. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

3 de 10

10/02/2025 Nuevo hallazgo arqueológico en Chupacigarro, Caral, que data del año 1800 antes de Cristo, aproximadamente. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Uno de los descubrimientos más señeros es un edificio de carácter monumental con forma piramidal que, según detalló a la Agencia Andina, Alan Ríos, arqueólogo jefe de campo de Caral, estuvo cubierto por un bosque de guarango.  Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

4 de 10

10/02/2025 Uno de los descubrimientos más señeros es un edificio de carácter monumental con forma piramidal que, según detalló a la Agencia Andina, Alan Ríos, arqueólogo jefe de campo de Caral, estuvo cubierto por un bosque de guarango. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

5 de 10

10/02/2025 De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

6 de 10

10/02/2025 Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

7 de 10

10/02/2025 Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del año 2002, en virtud a su importancia histórica, puesta en relieve por el trabajo de la arqueóloga Ruth Shady, quien actualmente dirige la zona arqueológica de Caral. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

Nuevo hallazgo arqueológico en Chupacigarro, Caral, que data del año 1800 antes de Cristo, aproximadamente. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

8 de 10

10/02/2025 Nuevo hallazgo arqueológico en Chupacigarro, Caral, que data del año 1800 antes de Cristo, aproximadamente. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

9 de 10

10/02/2025 De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen

Hallazgo en Chupacigarro: el sitio arqueológico podría albergar más edificios piramidales

De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

10 de 10

10/02/2025 De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis hasta hace poco ocupadas por agricultores. “Cuando quisimos hacer la primera recuperación, hubo una muy fuerte residencia”, refiere el arqueólogo Ríos, quien relata que entonces se bloquearon caminos y se quiso impedir el ingreso de los agentes policiales. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

Descargar Imagen
Galería Fotográfica