Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
1 de 9
24/06/2025 Con una mirada sin precedentes al universo, el Observatorio Vera Rubin revela sus primeras imágenes del espacio profundo captadas desde los cielos prístinos del norte de Chile. Galaxias multicolores, nebulosas en formación y cúmulos lejanos emergen en todo su esplendor gracias a la cámara digital más grande del mundo. Estas imágenes marcan el inicio de una nueva era en la exploración cósmica y el conocimiento del universo. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
2 de 9
24/06/2025 Con 8,4 metros de diámetro y la cámara digital más grande del mundo, el telescopio Rubin puede captar detalles antes invisibles del universo, como estructuras estelares tenues y galaxias lejanas, desafiando los límites conocidos de la observación astronómica terrestre. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
3 de 9
24/06/2025 La Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna resplandecen en tonos rosados y anaranjados en una impresionante composición de 678 exposiciones. Son regiones activas de formación estelar ubicadas a miles de años luz de la Tierra, dentro de la Vía Láctea. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
4 de 9
24/06/2025 Una vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo revela millones de galaxias captadas en un solo encuadre. Estas imágenes permitirán entender mejor la evolución galáctica y explorar los misterios del universo profundo con un nivel de detalle sin precedentes. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
5 de 9
24/06/2025 El Rubin detectó más de dos mil asteroides en tan solo diez horas de observación, incluyendo siete cercanos a la Tierra. Su capacidad supera ampliamente a todos los demás observatorios combinados, revolucionando la vigilancia del Sistema Solar y sus amenazas. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
6 de 9
24/06/2025 El video “El cofre del tesoro cósmico” muestra un viaje visual desde dos galaxias hasta un campo con diez millones más. Es una representación impactante de la riqueza y vastedad del universo observable captada por el Observatorio Vera Rubin. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
7 de 9
24/06/2025 El proyecto insignia del Rubin, el Legacy Survey of Space and Time (LSST), comenzará a finales de este año. Cada noche, escaneará el cielo buscando cambios sutiles, generando una base de datos sin precedentes sobre el universo cambiante. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
8 de 9
24/06/2025 Dedicado a la astrónoma Vera C. Rubin, este observatorio honra a quien demostró la existencia de la materia oscura. Su legado inspira una misión científica que buscará entender el 95% del cosmos aún invisible para la ciencia actual. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen
Galaxias, nebulosas y millones de asteroides: las extraordinarias fotografías del telescopio Vera Rubin, el más potente del mundo
9 de 9
24/06/2025 Chile se consolida como capital mundial de la astronomía con el Rubin y otros grandes proyectos como ALMA y el futuro Telescopio Extremadamente Grande. Sus cielos despejados y secos permiten mirar más profundo y claro que en cualquier otro lugar del planeta. Foto: ANDINA/Observatorio Vera Rubin
Descargar Imagen