Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
1 de 10
31/07/2025 Socias de ollas comunes y comedores populares generan ingresos ofreciendo potajes peruanos en la esquina de la inclusión. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
2 de 10
31/07/2025 Más de 1800 platos y 450 postres vendidos en la esquina de la inclusión en San Isidro, significó ventas de más de 15 mil soles, durante cuatro días de feria gastronómica “Sabores que Abrigan” . Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
3 de 10
31/07/2025 Se realizó en el distrito de San Isidro la feria gastronómica “Sabores que Abrigan”, con el objetivo de impulsar los ingresos económicos de mujeres lideresas de 20 ollas comunes y 4 comedores populares de Lima Metropolitana. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
4 de 10
31/07/2025 Cientos de vecinos, trabajadores y visitantes de San Isidro disfrutaron en la esquina de la inclusión generosos y sabrosos platillos, preparados por cocineras de distritos como San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica, Ancón, Lima Cercado, Comas, Lurín, Villa María del Triunfo, Independencia, Carabayllo, Pachacamac y Huarochirí. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
5 de 10
31/07/2025 En la primera jornada (21 y 22 de julio), se ofrecieron sopas tradicionales de distintas regiones del país, ideales para combatir las bajas temperaturas. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
6 de 10
31/07/2025 También destacaron platos criollos como arroz con pato, cau cau, chaufa amazónico, asado de carne con puré, arroz con pollo con huancaína, papa rellena, sopa seca con carapulcra, causa rellena y ají de gallina. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
7 de 10
31/07/2025 La feria “Sabores que Abrigan” cerró con un balance muy positivo: se vendieron más de 1800 platos y 450 postres, generando ingresos por encima de los S/15,000, lo que representa una importante fuente de ingreso para las socias participantes y un ejemplo de empoderamiento económico local. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
8 de 10
31/07/2025 Desde el Midis se evalúa replicar esta iniciativa en otros distritos de Lima Metropolitana. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
9 de 10
31/07/2025 Además del beneficio económico, la feria ofreció un espacio solidario: los comensales que donaron frazadas, colchas o implementos de abrigo recibieron descuentos, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de familias vulnerables afectadas por el frío en zonas altas de la capital. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS
Feria gastronómica “Sabores que Abrigan” significó grandes ganancias para mujeres de comedores populares y ollas comunes
10 de 10
31/07/2025 La feria “Sabores que Abrigan” se enmarca en la campaña “Operación Abrigo”, recientemente lanzada por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, en Villa María del Triunfo. Foto: ANDINA/Difusión MIDIS