70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
1 de 31
29/07/2025 2 de mayo de 2008
Descargas eléctricas provocadas por el calor de las columnas de ceniza iluminan el cielo nocturno sobre el volcán Chaitén. El volcán entró en erupción a principios de mayo, por primera vez en 9.400 años. Las cenizas que emanaban del cráter eran visibles desde unos 200 km de distancia e incluso causaron perturbaciones en la vecina Argentina. Miles de personas fueron evacuadas de la zona circundante, con relativamente pocas víctimas. Foto: World Press Photo (Carlos Gutiérrez)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
2 de 31
29/07/2025 5 de octubre de 2011
Un retrato del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, decora un edificio en Pyongyang, la capital del país. Foto: World Press Photo (Damir Sagolj)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
3 de 31
29/07/2025 26 de febrero de 2013
Migrantes africanos en la costa de la ciudad de Yibuti por la noche levantan sus teléfonos para intentar captar una señal barata de la vecina Somalia, un tenue vínculo con sus familiares en el extranjero. Foto: World Press Photo (John Stanmeyer)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
4 de 31
29/07/2025 18 de abril de 2017
Los pingüinos de penacho amarillo hacen honor a su nombre al navegar por la escarpada costa de la isla Marion, un territorio antártico sudafricano en el océano Índico. Foto: World Press Photo (Thomas P. Peschak)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
5 de 31
29/07/2025 19 de noviembre de 2020
Un curioso león marino de California nada hacia una máscara en el sitio de buceo Breakwater en Monterey, California, EE. UU. Foto: World Press Photo (Ralph Pace)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
6 de 31
29/07/2025 28 de octubre de 2021
El glaciar Zapadnyy Suek
en Naryn, Kirguistán, es el nacimiento del río Naryn,
que a su vez desemboca en el río Sir Daria. El Sir Daria bordea Uzbekistán
y fluye a través de Kazajistán hacia lo que queda del mar de Aral. Foto: World Press Photo (Anush Babajanyan)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
7 de 31
29/07/2025 29 July, 2024 El brasileño Gabriel Medina
sale triunfante
de una gran ola en la
quinta serie de la tercera ronda de surf masculino, durante los Juegos Olímpicos de 2024, en
Teahupo'o, Tahití, Polinesia Francesa. Foto: World Press Photo (Jerome Brouillet)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
8 de 31
29/07/2025 20 de noviembre de 2012
Los cuerpos de Suhaib Hijazi, de dos años, y de su hermano mayor, Muhammad, de casi cuatro, son trasladados por sus tíos a una mezquita para su funeral en la ciudad de Gaza. Foto: Word Press Photo (Paul Hansen)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
9 de 31
29/07/2025 11 de septiembre de 1973
Santiago, Chile. Salvador Allende, el primer presidente socialista elegido democráticamente en Chile, con casco, acompañado de su círculo íntimo, sale del palacio presidencial de La Moneda en Santiago durante el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Salvador Allende había ganado las elecciones presidenciales de Chile en 1970, convirtiéndose en el primer presidente socialista elegido democráticamente en el país. Foto: Word Press Photo (Orlando Lagos)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
10 de 31
29/07/2025 28 de junio de 2024
Mahmoud Ajjour (9), quien resultó herido durante un ataque israelí en la ciudad de Gaza en marzo de 2024, encuentra refugio y asistencia médica en Doha, Catar. Foto: Word Press Photo (Samar Abu Elouf)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
11 de 31
29/07/2025 17 de octubre de 2023
Inas Abu Maamar (36) acuna el cuerpo de su sobrina Saly (5), quien falleció, junto con su madre y su hermana, cuando un misil israelí impactó su casa en Khan Younis, Gaza. Foto: Word Press Photo (Mohammed Salem)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
12 de 31
29/07/2025 5 de agosto de 2020
Rosa Luzia Lunardi (85) recibe el abrazo de la enfermera Adriana Silva da Costa Souza en la residencia de ancianos Viva Bem, São Paulo, Brasil.
Este fue el primer abrazo que Rosa recibió en cinco meses. En marzo, las residencias de ancianos de todo el país cerraron sus puertas a todas las visitas debido a la pandemia de COVID-19, lo que impidió que millones de brasileños visitaran a sus familiares mayores. Foto: Word Press Photo (Mads Nissen)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
13 de 31
29/07/2025 12 de junio de 2018
La niña hondureña Yanela Sánchez llora mientras ella y su madre, Sandra Sánchez, son detenidas por agentes fronterizos estadounidenses en McAllen, Texas, el 12 de junio.
Familias inmigrantes cruzaron el Río Grande en balsa desde México y fueron detenidas por las autoridades estadounidenses. Sandra Sánchez contó que ella y su hija habían viajado durante un mes por Centroamérica y México antes de llegar a Estados Unidos para solicitar asilo. El gobierno de Trump había anunciado una p
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
14 de 31
29/07/2025 19 diciembre, 2016
Mevlüt Mert Altıntaş grita después de dispararle al embajador ruso Andrey Karlov, en una galería de arte en Ankara. Foto: Word Press Photo (Burhan Ozbilici)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
15 de 31
29/07/2025 15 de octubre de 2011
Fátima al-Qaws acuna a su hijo Zayed (18), quien sufre los efectos del gas lacrimógeno tras participar en una manifestación callejera en Saná, Yemen, el 15 de octubre. Foto: Word Press Photo (Samuel Aranda)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
16 de 31
29/07/2025 20 de noviembre de 2006
Fiscalías examinan el cuerpo de Maira Esperanza Gutiérrez (42), asesinada por 16 disparos efectuados por un hombre no identificado, en lo que forma parte de una creciente ola de agresiones contra mujeres. Los autores de lo que se denominó "femicidio" parecían estar exentos de castigo, ya que solo 14 de los casi 2.000 casos de asesinato se han resuelto desde que se iniciaron los registros separados para las mujeres víctimas en 2001. Foto: Word Press Photo (Walter Astrada)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
17 de 31
29/07/2025 31 de marzo de 2003
Irak. Un hombre iraquí consuela a su hijo de 4 años en un centro de detención para prisioneros de guerra, ubicado en el campamento base de la 101.ª División Aerotransportada del Ejército estadounidense, cerca de An Nayaf. El niño se asustó cuando, según las órdenes, le pusieron una capucha y esposas a su padre. Posteriormente, un soldado estadounidense cortó las esposas de plástico para que el hombre pudiera consolar a su hijo. Se colocaron capuchas sobre las cabezas de los detenidos
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
18 de 31
29/07/2025 13 de octubre de 2000
Un policía fronterizo israelí discute con un palestino en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Al hombre se le había negado la entrada a la mezquita de Al-Aqsa para las oraciones del viernes durante el Ramadán. Las fuerzas de seguridad israelíes impidieron que los hombres palestinos menores de 45 años asistieran a las oraciones tras los disturbios en Cisjordania y la Franja de Gaza. Foto: Word Press Photo (Amit Shabi)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
19 de 31
29/07/2025 9 de abril de 1997
Un palestino recibe un disparo mientras lanza una piedra contra soldados israelíes. La decisión de Israel en marzo de construir un nuevo barrio judío en Jerusalén Este desencadenó disturbios en Belén y Hebrón y causó un drástico deterioro en las relaciones entre Israel y el mundo árabe. La Liga Árabe llamó a un nuevo boicot al Estado judío. Foto: Word Press Photo (Wendy Sue Lamm)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
20 de 31
29/07/2025 1 de junio de 1994
Un hombre hutu en un hospital de la Cruz Roja en Nyanza, Ruanda. La milicia hutu Interahamwe le mutiló el rostro, pues sospechaba que simpatizaba con los rebeldes tutsis. Foto: Word Press Photo (James Nachtwey)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
21 de 31
29/07/2025 5 de junio de 1989
Un manifestante se enfrenta a una hilera de tanques del Ejército Popular de Liberación en la avenida Chang'an, Pekín, durante las protestas por la reforma democrática en la plaza de Tiananmén. Foto: Word Press Photo (Charlie Cole)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
22 de 31
29/07/2025 16 de noviembre de 1985
Omayra Sánchez (12) quedó atrapada entre los escombros de la erupción del volcán Nevado del Ruíz. Mientras los rescatistas, que no pudieron llegar hasta ella, esperaban la llegada de materiales, finalmente perdió el conocimiento y falleció de un infarto. Foto: Word Press Photo (Frank Fournier)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
23 de 31
29/07/2025 1 de enero de 1982
La guerra entre Irán e Irak. Foto: Word Press Photo (Alain Raffestin)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
24 de 31
29/07/2025 1 de enero de 1979
En una piscina infantil. Foto: Word Press Photo (Sergey Vasiliev)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
25 de 31
29/07/2025 8 de junio de 1972
Pie de foto original de World Press Photo (1973)
Phan Thị Kim Phúc (centro) huye con otros niños después de que aviones survietnamitas lanzaran napalm por error sobre tropas y civiles survietnamitas. Foto: Word Press Photo
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
26 de 31
29/07/2025 1 de febrero de 1968
El jefe de la Policía Nacional de Vietnam del Sur, Nguyen Ngoc Loan, ejecuta a Nguyen Van Lem, presunto miembro del Viet Cong, en el segundo día de la Ofensiva del Tet durante la Guerra de Vietnam. Foto: Word Press Photo(Eddie Adams)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
27 de 31
29/07/2025 11 de junio de 1963
Saigón, Vietnam. El monje budista Thich Quang Duc se prende fuego para protestar contra la persecución del gobierno survietnamita contra los budistas. La inmolación de Thich Quang Duc ocurrió durante la crisis budista en Vietnam, la revuelta civil contra el gobierno predominantemente católico del presidente Ngo Dinh Diem, apoyado por Estados Unidos. Foto: INTERNET/Word press photo (Malcolm W. Browne)
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
28 de 31
29/07/2025 1 de enero de 1959
Combate callejero durante los últimos días de la revolución en La Habana, Cuba. La Revolución Cubana, que comenzó en julio de 1953 con un ataque armado a una base militar por parte de Fidel Castro y su Movimiento 26 de Julio, culminó el 1 de enero de 1959 con la huida del país del presidente Fulgencio Batista y la capitulación de su ejército. El ejército rebelde, liderado por el Che Guevara y Camilo Cienfuegos, entró en La Habana el 2 de enero, al que se unió Castro el 8 de enero. Foto
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
29 de 31
29/07/2025 1 de enero de 1957
Una patada en la cara durante un partido de fútbol. Foto: INTERNET/Word press photo
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
30 de 31
29/07/2025 1 de enero de 1956
«Spätheimkehrer»: Un prisionero de guerra alemán se reencuentra con su hija. La niña no había visto a su padre desde que tenía un año. Este hombre fue uno de los últimos prisioneros de guerra liberados por la Unión Soviética desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Foto: INTERNET/Word press photo
70 años capturando la verdad: World Press Photo celebra su legado visual
31 de 31
29/07/2025 28 de agosto de 1955
Un competidor se cae de su motocicleta durante el Campeonato Mundial de Motocross en el circuito de Volk Mølle. Foto: INTERNET/Word press photo