Andina

Descubre las nuevas imágenes del universo captadas por el telescopio espacial Euclid

Las nuevas imágenes representan apenas 24 horas de observación espacial.

Conoce más sobre el telescopio espacial Euclid, de la ESA, cuya misión es entender la materia y energía oscura del universo.

08:15 | Lima, may. 23

El 23 de mayo, la Agencia Espacial Europea (ESA) presentó cinco nuevas imágenes a color del universo, recolectadas por el telescopio espacial Euclid. Las imágenes nunca antes vistas demuestran la capacidad de Euclid para desentrañar los secretos del cosmos y permitir a los científicos buscar planetas rebeldes, utilizar galaxias con lentes para estudiar materia misteriosa y explorar la evolución del Universo.

Las nuevas imágenes forman parte de las observaciones tempranas de Euclid y llegan junto a los primeros datos recolectados por la misión. Se publicarán 10 artículos científicos próximamente con respecto al tema. Esta información llega menos de un año después del lanzamiento y aproximadamente seis meses después de que Euclid proporciona sus primeras imágenes del cosmos. 

"Euclid es una misión única e innovadora, y estos son los primeros conjuntos de datos que se hacen públicos; es un hito importante", afirmóValeria Pettorino, científica del proyecto Euclid de la ESA. "Las imágenes y los hallazgos científicos asociados son impresionantemente diversos en términos de los objetos observados y las distancias. Incluyen una variedad de aplicaciones científicas y, sin embargo, representan apenas 24 horas de observación. Dan sólo una pista de lo que puede hacer Euclid. ¡Esperamos tener seis años más de datos por venir!", dijo. 

Las imágenes obtenidas por Euclides son al menos cuatro veces más nítidas que las que se pueden tomar con telescopios terrestres. Cubren grandes extensiones de cielo a una profundidad incomparable, mirando hacia el Universo distante utilizando luz visible e infrarroja, según la Agencia Espacial Europea. 

Estas fueron las imágenes del universo que fueron captadas por Euclid:

1. El cúmulo de galaxias Abell 2390

Este conglomerado gigante tiene más de 50.000 galaxias, muchas de ellas similares a nuestra Vía Láctea. Estos cúmulos contienen enormes cantidades de masa, hasta 10 billones de veces la del Sol, y gran parte de ella está en forma de materia oscura.



2. Messier 78, un vibrante vivero de estrellas envuelto en polvo interestelar. Los sensibles instrumentos de Euclid pueden detectar objetos de unas pocas veces la masa de Júpiter, revelando más de 300.000 nuevos objetos sólo en este campo de visión.

Estudiar la cantidad y proporción de estrellas y objetos subestelares es clave para comprender la dinámica de cómo se forman y cambian las poblaciones de estrellas con el tiempo.


3.  Galaxia espiral NGC 6744

Esta es una de las galaxias espirales más grandes más allá de nuestra zona local de espacio. Sin embargo, el campo de visión de Euclides cubre toda la galaxia.


4.  Cúmulo de galaxias Abell 2764

Cientos de galaxias orbitan dentro de un halo de materia oscura. Además de estudiar el cúmulo y sus alrededores, estas observaciones de Euclid permiten a los científicos estudiar las galaxias cuando el Universo tenía sólo 700 millones de años.


5. El Grupo de galaxias Dorado

Este es uno de los grupos de galaxias más ricos del hemisferio sur. Euclid captura aquí señales de galaxias evolucionando y fusionándose "en acción", lo que permite a los científicos comprender cómo se forman las galaxias dentro de halos de materia oscura.



¿Qué es el telescopio espacial Euclid?

El telescopio espacial Euclid, llamado así por el nombre en inglés de Euclides, “padre de la geometría”, es parte de una misión espacial de la ESA con el objetivo de mejorar la comprensión de la energía y la materia oscura, midiendo con precisión la aceleración del universo. 


Se cree que la materia y energía oscuras constituyen el 95% del universo, pero no pueden observarse directamente, por lo que, para develar la influencia “oscura” en el universo visible, Euclid observará durante seis años las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias. Es así que este telescopio creará el mayor mapa cósmico en tres dimensiones jamás realizado.   
 
La misión europea Euclid cuenta con más de 2000 científicos de 300 institutos de 13 países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón. La construcción del satélite y su módulo de carga útil estuvo a cargo de Thales Alenia Space, ya que fue el contratista principal, mientras que Airbus Defence and Space fue elegido para desarrollar el módulo de carga útil, incluido el telescopio. 

El objetivo de esta misión es realizar un mapa tridimensional del universo, tras observar millones de galaxias, y lograr entender mejor la energía y materia oscura que yace en el universo. 

El Euclid mide aproximadamente 4.7 metros de alto y 3.7 metros de diámetro. Consiste en dos partes: el módulo de servicio y el módulo de carga útil. Este último contiene un telescopio de 1.2 metros de diámetro y dos instrumentos científicos: una cámara de longitud de onda visible y una cámara de infrarrojo cercano. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) CJP

Publicado: 20/5/2024
Las más leídas