Andina

Servicios básicos e inclusión productiva configuran fórmula para salida de la pobreza

Titular del Midis, Jorge Meléndez, cerró en Cajamarca la VIII Semana de la Inclusión Social

Servicios básicos e inclusión productiva configuran fórmula para salida de la pobreza. Foto: Difusión.

Servicios básicos e inclusión productiva configuran fórmula para salida de la pobreza. Foto: Difusión.

19:30 | Cajamarca, oct. 18.

La dotación de servicios básicos, el impulso de la inclusión productiva y la adecuada gestión de desastres, son los tres paquetes que se trabajarán en la Estrategia Salida Permanente de la Pobreza, sostuvo el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, al clausurar la VIII Semana de la Inclusión Social 2019, en la ciudad de Cajamarca.

En ese sentido, el titular del Midis señaló que en los próximos cinco meses su sector tendrá listos los lineamientos de la estrategia, que busca evitar que 10 millones de peruanos que han salido de la pobreza retornen a esa situación.

Asimismo, indicó que las exposiciones de autoridades, expertos nacionales e internacionales y académicos, así como las experiencias exitosas compartidas durante la Semana de la Inclusión Social constituyen un gran insumo para elaborar instrumentos de gestión a usarse en la aplicación de la Estrategia Salida Permanente de la Pobreza, la cual implica el compromiso de autoridades, el sector privado, la cooperación internacional, las organizaciones civiles y la academia.

Remarcó que dicha Estrategia involucra intervenciones articuladas a nivel intersectorial e intergubernamental, con visión territorial, para mejorar las capacidades de los hogares peruanos en pobreza y vulnerabilidad económica, lo cual les permitirá generar ingresos económicos sostenibles.

“El acceso a servicios básicos, la inclusión productiva y financiera, y la gestión de riesgo de desastres configuran la mirada que tenemos para lograr la salida permanente de la pobreza. En cuanto a servicios, se brindará agua potable y electrificación rural gracias a la coordinación con los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Energía y Minas, respectivamente”, precisó.

La Semana de la Inclusión Social fue clausurada por el ministro Meléndez Celis en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, junto al gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén, y el alcalde provincial Andrés Villar Narro.

“Hemos clausurado la Semana de la Inclusión Social en esta ciudad porque una de las políticas del gobierno es la descentralización. Cajamarca es la región más pobre del Perú. Esperamos que en los próximos años salga de esa condición. Para ello estamos implementando de una política de reducción de pobreza”, enfatizó.

Tras referir que el índice de pobreza en el país es de 20.5% y en Cajamarca es de 40%, el ministro Meléndez reiteró que vencer a la pobreza de manera definitiva es una tarea conjunta de autoridades y ciudadanía. “Hay dos retos: cómo hacer que la gente salga de la pobreza y cómo hacer que no retorne a ella. La meta hacia el Bicentenario es reducir a 18.6% el índice de pobreza en el país”, subrayó.

Articulación intergubernamental

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Mesias Guevara Amasifuén, sostuvo que para luchar efectivamente contra la pobreza se debe consolidar la articulación estrecha entre los tres niveles de gobierno, así como promover la inclusión financiera y los emprendimientos productivos.

A su turno, el alcalde provincial de Cajamarca y presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), Andrés Villar Narro, coincidió con Guevara Amasifuén en la necesidad de realizar un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno con enfoque territorial para superar la pobreza.

Durante la jornada de trabajo, el ministro compartió con niñas y niños de la I.E. N.° 83004 “Juan Clemente Vergel” de Cajamarca el desayuno nutritivo que brinda el Programa Qali Warma, supervisó  los servicios que brinda el programa Contigo y participó en la presentación de siembra de 600 plantones de aguaymanto a cargo de usuarios del Programa Pensión 65 en el distrito de San Pablo. También inauguró la Feria de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay de Foncodes.

Finalmente, el titular del Midis informó que se construirán dos albergues estudiantiles en Cajamarca que acogerán a alumnos y alumnas de secundaria que integran familias de escasos recursos y que viven en comunidades alejadas en las que solo se imparte educación primaria.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 18/10/2019