Andina

Sedapal aclara que no está proyectado modificar la tarifa de agua en Lima y Callao

Asegura que ningún incremento tarifario afectará a población vulnerable y de menores recursos.

Sedapal se pronuncia sobre la tarifa  de agua potable en Lima y Callao. ANDINA/ Captura

Sedapal se pronuncia sobre la tarifa de agua potable en Lima y Callao. ANDINA/ Captura

14:17 | Lima, jun. 6.

Sedapal no tiene proyectado modificar la tarifa de agua de Lima y Callao porque su función es velar por la calidad del servicio y no regular tarifas y precios, aclaró el gerente general de la institución, Julio César de la Rocha Corzo.

En conferencia de prensa organizada por Sedapal, el funcionario aclaró que existe una gran confusión alrededor del tema debido a las declaraciones hechas por el superintendente de Saneamiento, Mauro Gutiérrez Martínez, quien había señalado que la tarifa del servicio de agua potable se duplicaría en Lima, lo cual, apuntó de la Rocha Corzo, no se ajusta a la verdad. 

"Hay una tergiversación complicada y no podemos soslayarla. Nosotros no tenemos ninguna planificación de modificación alguna en nuestras tarifas. El ente regulador (Sunass) es el que ha generado el alboroto y es el único aprobado (responsable) para mover tarifa", precisó de la Rocha Corzo.

Sedapal es una institución que resguarda el cuidado de la calidad del servicio que ofrece en Lima y Callao, y la entidad que regula la tarifa y el precio del mismo servicio es la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), señaló.

"(El superintendete) ha salido a los medios de comunicación de una manera malintencionada a tergiversar las cosas", comentó el gerente general, De la Rocha Corzo, quien estuvo acompañado por el gerente de Desarrollo e Investigación, Humberto Reyes Rocha y el jefe de Planeamiento Financiero, Percy Echave Zevallos.

Subsidio cruzado


Más adelante, mediante un comunicado, Sedapal reiteró que, de acuerdo a la política de gobierno y a la normativa vigente, ningún incremento tarifario afectará a la población vulnerable y de menores recursos. 

Precisó que, actualmente se aplican los subsidios cruzados y, próximamente, se pondrá en marcha un nuevo subsidio inteligente que beneficiará, de forma focalizada, a los usuarios con menores recursos (situación de pobreza y pobreza extrema).

Sedapal responsabiliza a la Sunass por los efectos que puedan generarse como consecuencia de la inadecuada información que el ente regulador está brindando en los medios de comunicación. 

"Exhortamos a los usuarios a mantener la tranquilidad, dado que el objetivo primordial de Sedapal es brindar el mejor servicio sin afectar a la población de menores recursos", afirma en  el comunicado.

Finalmente, respecto a un eventual incremento tarifario, volvió a reiterar que dependerá única y exclusivamente de la Sunass, para lo cual deberá evaluar la situación en la que se encuentra cada EPS y el posible atraso tarifario de cada una, así como, de ser el caso, aprobar el posible incremento tarifario que pueda corresponder.


Más en Andina: 



(FIN) SMS/KGR
JRA


Publicado: 6/6/2024