Por Sofía PichihuaEl equipo "Supertronics" de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue seleccionado finalista y clasificó para la gran final del International Space Science and Scientific Payload Competition (ISSSP) 2025, que se celebrará en Hong Kong.
Los estudiantes de la UNI, quienes quedaron en el segundo lugar de la categoría Carga Científica, competirán con propuestas de más de 15 países, incluyendo potencias como China, Rusia y Egipto.
El equipo Supertronics está conformado por Juan Salvador Palacios Bett, Alejandro Jose Agapito Quiñones, José Luis Segundo Manayay, y Miguel Angel Chumacero Bustamante, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la UNI.
¿Cómo funciona el robot espacial?
El proyecto peruano "Inchworm Electro-Adhesive Robot for Space Intravehicular Inspection" propone una carga útil diseñada para operar dentro de la
Estación Espacial China, conocida como "Tiangong".
El estudiante Juan Salvador Palacios, director del equipo UNI-SAT, explicó a la Agencia Andina que el robot es del tipo inchworm, caracterizado por su movimiento en forma de oruga, y está diseñado para desplazarse por el interior de la estación espacial. Su principal innovación reside en el uso de almohadillas de electroadhesividad. Estos son pequeños pads que generan una fuerza electrostática, permitiendo que el robot se adhiera sin necesidad de mecanismos pesados.
Este prototipo de la UNI es crucial, ya que el robot incorpora cámaras y un sensor desarrollado por los universitarios, lo que le permite localizarse y navegar de forma autónoma, incluso en la oscuridad.
Su propósito es entregar información clave a los astronautas en funciones de inspección, monitoreo y apoyo operativo en entornos de microgravedad.
¡De Perú al espacio!
El evento International Space Science and Scientific Payload Competition (ISSSP) 2025, cuya final se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre, es organizado por varias entidades de prestigio internacional, incluyendo la Chinese Society of Astronautics, el Beijing Institute of Technology, la International Academy of Astronautics y otras instituciones, con el apoyo del Laboratorio de Investigación Espacial de la Universidad de Hong Kong.
"El equipo está muy feliz de haber quedado finalistas como segundo puesto y estamos con todas las ganas de poder ganar este premio en China y poder estar mucho más cerca del espacio con la
Estación Espacial China", manifestó Palacios.
El premio principal del concurso supera los $20,000, y lo que es más significativo, existe la posibilidad de que esta carga útil peruana sea enviada y ejecutada en la Estación Espacial China. Este logro marcaría un hito trascendental para la Universidad Nacional de Ingeniería y la ingeniería peruana en general, agregó el universitario.
Actualmente, solo un miembro del equipo tiene su pasaje listo para el viaje, por lo que el resto de integrantes de Supertronics sigue buscando apoyo económico para viáticos.
Más en Andina:(FIN SPV
JRA
Publicado: 10/11/2025