Roblox es una plataforma online de creación y juego que permite a millones de usuarios explorar y desarrollar experiencias inmersivas en 3D, jugar con amigos, socializar y expresar su creatividad. Esta plataforma alberga experiencias creadas por usuarios de todo el mundo y se dirige en gran parte a público infantil y juvenil, lo que la convierte en un entorno de alto volumen de interacción social y también en un foco importante para las políticas de seguridad digital.
En ese contexto, esta plataforma virtual, que es una de las más utilizadas por niños y adolescentes, presentó su informe
“Safety Snapshot: November”, en el que detalla los avances logrados durante el mes para fortalecer la seguridad digital y el bienestar de sus usuarios.
Roblox informó que su sistema de inteligencia artificial de código abierto alcanzó un 98 % de efectividad en la detección y bloqueo de información personal identificable, superando a otros modelos disponibles. Además
, incrementó en 250 % la cantidad de notificaciones enviadas a los usuarios para informar sobre las acciones tomadas luego de reportes de abuso o conductas inapropiadas.
En paralelo, Roblox lanzó un nuevo panel de control que permite a los desarrolladores conocer con mayor detalle los reportes realizados por los jugadores dentro de sus juegos, con el fin de mejorar la moderación y promover entornos seguros.
Otro de los avances destacados es la ampliación del
Consejo de Padres y Cuidadores, que ahora incluye representantes de América Latina y Asia Pacífico. Este grupo brinda asesoría sobre políticas y funciones relacionadas con la seguridad en línea. También reafirmó su compromiso como socio fundador de la
Partnership for Youth Online Safety, una iniciativa impulsada por la
Attorney General Alliance que busca combatir actores maliciosos y proteger a los menores en distintas plataformas digitales.
La compañía explicó que una parte esencial de sus herramientas de seguridad es identificar no solo el intercambio explícito de datos personales sino
patrones de manipulación, como cuando un actor malicioso intenta evadir los filtros cambiando caracteres, por ejemplo escribiendo
“5tärtalk” o alterando la secuencia de letras
para solicitar contacto en otra plataforma.
El sistema de clasificación PII de Roblox analiza el contexto completo de la conversación, reconoce variaciones en escritura (“character-level manipulation”) y bloquea intentos de establecer contacto con menores incluso antes de que se comparta explícitamente un dato identificable. Esta capacidad es fundamental para prevenir grooming pues evita que un adulto pida a un menor que cambie caracteres, símbolos o formas de escritura para evadir la detección.
Asimismo, la compañía colaboró con
la Semana contra el Acoso Escolar en el Reino Unido, una campaña educativa que busca llegar a más de
7,5 millones de escolares con mensajes sobre respeto y seguridad en los espacios virtuales.
Con estas acciones, Roblox refuerza su compromiso de crear un entorno digital más seguro, inclusivo y transparente para sus usuarios, sobre todo los menores de edad, en todo el mundo.
Más en Andina:(FIN) NDP/ LEC/SPV
Publicado: 7/11/2025