Andina

Qali Warma aprueba bases del Proceso de Compras 2024 para atender a 1 millón de escolares

Postores podrán presentar sus propuestas del 26 de junio al 1 de julio de 2024, afirmó programa social

El programa Qali Warma aprobó las bases del segundo Proceso de Compras 2024 para atender a más de 1 millón de escolares de 14 regiones. Foto: Difusión

El programa Qali Warma aprobó las bases del segundo Proceso de Compras 2024 para atender a más de 1 millón de escolares de 14 regiones. Foto: Difusión

07:43 | Lima, jun. 26.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma publicó esta mañana las bases integradas del segundo Proceso de Compras 2024 - modalidad raciones, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio alimentario escolar para más de un millón de escolares en 14 regiones del país, se informó.

El programa social detalló que las bases integradas establecen las reglas que deben cumplir los postores, así como los requisitos obligatorios de las propuestas técnicas y económicas. La propuesta económica debe incluir el costo de los alimentos, gastos de transporte, administrativos, operativos, de salario (costos y sobrecostos laborales), financieros, impuestos y cualquier otro gasto relacionado de forma directa o indirecta a la entrega de los alimentos en cada una de las instituciones educativas públicas.


Explicó, asimismo, que las bases integradas marcan las pautas para los integrantes de los 26 Comités de Compra, así como las disposiciones, lineamientos y procedimientos para la selección y adjudicación de proveedores. 

Qali Warma indicó que bajo el modelo de cogestión del programa, los Comités de Compra son instancias con capacidad jurídica para contratar y cada uno está conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director (a) de la Red de Salud, subprefecto (a), y representantes de las madres y padres de familia. 

¿Quiénes pueden participar?


Los interesados en ser postores deben estar inscritos en el Registro de Participantes de Qali Warma (https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/). Podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas del 26 de junio al 1 de julio de 2024.


De acuerdo a las bases integradas, pueden participar personas naturales y jurídicas dedicadas a la elaboración de productos de panificación y otros productos alimenticios de consumo humano, ya sea de manera individual o en consorcio.

En las bases integradas, se establece que la entrega de los alimentos se realiza dentro de cada una de las instituciones educativas públicas atendidas por Qali Warma, cumpliendo estrictamente las condiciones contractuales. La conformidad de la entrega de las raciones es otorgada por un integrante del Comité de Alimentación Escolar (CAE).

La programación de las raciones consiste en productos de panificación (panes y queques) y huevo sancochado y un bebible lácteo, que tiene una mayor vida útil, lo que facilita su almacenamiento y transporte. 


Por último, Qali Warma indicó que este segundo Proceso de Compras 2024 - modalidad raciones, es 100 % digital. Se atenderá a 1 millón 169,611 escolares de 4,573 instituciones educativas públicas de 14 regiones del país (Amazonas, Áncash, Cajamarca, Callao, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, San Martín, Tumbes y Ucayali).

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 26/6/2024