El presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, promulgó la autógrafa de ley que regula la promoción de la inversión privada mediante asociaciones público-privadas (APP) y proyectos activos.
La iniciativa busca cerrar brechas en infraestructura y servicios, además de fortalecer la confianza ciudadana en la ejecución de obras de gran envergadura.
Jerí destacó que el país necesita avanzar hacia proyectos de primer nivel y evitar que las iniciativas queden inconclusas. “Para poder aspirar a tener infraestructura de primer nivel que finalmente se cumpla y que no quede a la mitad, como suele pasar, este tipo de actividades son importantes para entender su real dimensión y lo que implica para el país, sobre todo en las expectativas de la ciudadanía”, afirmó.
La congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), autora de la iniciativa, explicó que la propuesta surgió de la necesidad de replantear la relación entre el sector público y el privado. Señaló que la burocracia y la falta de plazos claros provocaron proyectos inconclusos y “elefantes blancos” en diversas regiones del país.
“Este proyecto de ley nace de la necesidad de reformar y replantear la interacción de la inversión del público con el privado. (…) Espero que esta autógrafa que pronto se convertirá en ley sea el inicio de grandes obras de infraestructura para el país”, declaró.
El congresista Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) también participó como autor de la norma.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, reconoció el papel del Parlamento en la aprobación de la autógrafa y adelantó que el nuevo marco normativo permitirá acelerar inversiones importantes.
“La suscripción de la autógrafa de la nueva ley de asociación público-privada va a permitir introducir mejoras sustantivas en el marco regulatorio. Estas reformas optimizarán procesos y viabilizarán la ejecución de más de 30 mil millones de dólares en proyectos destinados a brindar servicios públicos de mayor calidad”, sostuvo.
El titular del MEF precisó que los plazos de estudios técnicos se reducirán de cuatro años a uno, lo que agilizará la ejecución de proyectos estratégicos como el Anillo Periférico y el ferrocarril Huancayo–Huancavelica. Además, remarcó que se fortalecerá la gobernanza mediante un consejo directivo de perfil técnico y que ProInversión asumirá un rol central en la preparación de proyectos.
(FIN) NDP/RMCH/JCR
Más en Andina
Publicado: 15/9/2025