Andina

Norma obliga que grandes hospitales se construyan con aisladores sísmicos

Ministerio de Vivienda implementa nuevas medidas ante riesgos de sismo

ANDINA

ANDINA

17:48 | Lima, abr. 28.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), como ente que norma las políticas generales de construcción y seguridad sísmica en el país, está implementando nuevas medidas con el fin de disminuir los riesgos para la población ante eventuales movimientos sísmicos.

El director de Construcción del citado portafolio, Carlos Maldonado, informó que ya está vigente la Norma de Diseño Sismo Resistente (E-030) que, por ejemplo, obliga que los nuevos establecimientos de salud de nivel II y III (hospitales medianos y grandes) sean construidos con aisladores sísmicos.
 
Precisó que esta nueva tecnología permitirá reducir en un 50% la sensación sísmica dentro de un establecimiento, en este caso un hospital, en comparación con lo que se sienta en el exterior del edificio. Con esta tecnología se preservará la integridad de los pacientes y también el valioso y costoso instrumental médico.
 
Asimismo, indicó que el Ministerio de Educación ha trabajado en el levantamiento de información relacionada con la vulnerabilidad de los centros educativos del país.
 
Agregó que, a raíz de los resultados, esta cartera solicitó al Ministerio de Vivienda que incluya dentro de la nueva Norma E-030 disposiciones que permitan que los centros educativos vulnerables sean reforzados de manera gradual, con el objetivo de preservar la integridad de los estudiantes.
 
De igual modo, refirió que el ministerio, entre otras acciones, ha actualizado el Mapa de Peligro Sísmico, que introduce una cuarta zona, adyacente al litoral, que es la de más alto riesgo y para la cual se han incrementado los coeficientes de seguridad para las construcciones.
 
Maldonado indicó que el Ministerio de Vivienda ha lanzado dos convocatorias para otorgar el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos, que viene a ser un subsidio estatal para las familias de escasos recursos con el objetivo de reforzar sus viviendas. Este programa se ha iniciado en la ciudad de Lima, en el distrito de Comas.

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 28/4/2015