Andina

MTC impulsa chatarreo vehicular para garantizar la seguridad vial en el país

Se emitió norma para retirar vehículos con más de 15 años de antigüedad, abandonados en depósitos.

Destrucción de vehículos abandonados, operación conocida como "chatarreo". ANDINA/Difusión

Destrucción de vehículos abandonados, operación conocida como "chatarreo". ANDINA/Difusión

16:38 | Lima, dic. 18.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Decreto Legislativo N° 1594 que modifica el Decreto de Urgencia N° 019-2020, para retirar del parque automotor a los vehículos que se encuentran abandonados en los depósitos, a fin de garantizar la seguridad vial de los ciudadanos.

El objetivo es eliminar cualquier posibilidad de que esas unidades, vía subasta, puedan volver a circular, poniendo en riesgo la vida de las personas.

“El MTC viene trabajando en diversas acciones para implementar un sistema de transportes eficiente, sostenible, con energías limpias”, subrayó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

“Por eso, también junto al Ministerio de Economía y Finanzas se está desarrollando una ley de electromovilidad, que facilitará la creación de un fideicomiso para impulsar el financiamiento del chatarreo, eliminando vehículos obsoletos y contaminantes”, agregó.

Son tres los requisitos que deben cumplir dichos vehículos para ser enviados a las plantas de chatarreo: contar con resolución de sanción firme, encontrarse abandonados en los depósitos de las autoridades competentes y tener más de 15 años de antigüedad.



Con esta disposición, se incorpora en el alcance del Decreto de Urgencia N° 019-2020, a los vehículos que han sido internados en virtud de medidas de embargo dictadas en el marco de un procedimiento de ejecución coactiva; ya que hasta el momento la medida solo se aplicaba a vehículos que fueron llevados al depósito con medidas dictadas en un proceso sancionador.

Asimismo, con el retiro de los vehículos antiguos y obsoletos, se pretende liberar espacio de los depósitos vehiculares, con el objetivo de fortalecer las acciones de fiscalización y sanción de las autoridades competentes en materia de transporte y/o tránsito terrestre; tales como la Sutran, la ATU, la PNP, los gobiernos regionales y las municipalidades de todo el país.

Ello permitirá contar con un parque automotor moderno y con tecnologías limpias, con lo cual se reducirá la accidentabilidad y la contaminación ambiental generada por el transporte en el país, mejorando de manera considerable la calidad de vida y la salud de las personas.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 18/12/2023