El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Aldo Prieto Barrera, sustentó ante el Congreso de la República el presupuesto institucional asignado para el año 2026 que asciende a más de S/12,970 millones.
En su exposición, el ministro proyectó importantes metas orientadas a mejorar la conectividad del país con una visión de lograr infraestructura y servicios de transportes y comunicaciones adecuados al 2030. “Cada sol está orientado a infraestructura, integración territorial y desarrollo”, destacó.
Entre la cartera de proyectos estratégicos del sector para el 2026, el ministro resaltó la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, la nueva Carretera Central, la carretera Pasco-Tingo María y la carretera San Miguel de Cajamarca.
Asimismo, la carretera Huamalíes, la implementación del Centro de Atención de Emergencias 911, así como la ampliación de la banda ancha para Internet y el desarrollo de anteproyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima.
Ejecución presupuestal
En cuanto al avance de la ejecución presupuestal, el ministro informó que al cierre de octubre de este año se empleó el 74.8 % del presupuesto, equivalente a S/9,597.8 millones, unos S/465 millones más que en el mismo periodo en el año 2024.
“Proyectamos que a diciembre el sector alcance un nivel de ejecución de más del 97.5 %”, estimó.
Entre los principales logros, destacó el mantenimiento previsto de 707 kilómetros de carreteras no concesionadas para este año y la proyección de 1,227 kilómetros de carreteras para el 2026, con el propósito de garantizar una adecuada transitabilidad en diversas regiones.
También informó que para este año se calcula que el sistema de transporte integrado de Lima y Callao, la Línea 1 del Metro de Lima y el Metropolitano movilicen a 204.3 millones de pasajeros, mientras que para el 2026 la cifra aumentaría a 205.8 millones de pasajeros.
Además, para continuar con el ordenamiento del transporte terrestre, el MTC prevé que este año se concreten 1.10 millones de fiscalizaciones y que se eleven a 1.17 millones para el próximo año.
Servicios de internet
El titular del MTC también resaltó que se trabaja en conectar a más ciudadanos a través de los servicios de internet. Por ello, se espera entregar servicios a 1.1 millón de personas este año, con una proyección de 1.7 millones de personas el 2026, sobre todo, en zonas rurales mediante proyectos de Internet de banda ancha.
Así, se amplía el acceso a internet en regiones como Ayacucho, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Puno, Cajamarca, así como en Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, precisó.
De esta forma, el MTC reafirmó el uso responsable de los recursos para el impulso a obras y servicios que permitan mejorar la movilidad de las personas, dinamizar la economía y cerrar brechas de conectividad en todo el territorio nacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 25/11/2025