Andina

MIMP otorga reconocimiento póstumo a mujeres que promovieron igualdad de género

A lo largo de la historia han destacado por su labor con la defensa de derechos

ANDINA/archivo

23:02 | Lima, mar. 8.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) otorgó, en reconocimiento póstulo, la condecoración excepcional "Orden al Mérito de la Mujer" a 25 mujeres peruanas que a lo largo de la historia han destacado por su labor en defensa de derechos y la promoción de la igualdad de género.

La medida fue oficializada vía la Resolución Ministerial N° 081-2022-MIMP publicada esta noche en la edición extraordinaria de Normas Legales de El Peruano, con la firma de la ministra del sector, Diana Miloslavich.

De acuerdo con la norma, el MIMP reconoce que el Estado y la sociedad en conjunto contribuyen con la promoción de la igualdad de género, por lo que se consideró relevante reconocer a mujeres que destacaron socialmente.

"A lo largo de la historia, dichas mujeres han destacado por su labor con la defensa de derechos y la promoción de la igualdad de género, desde los diferentes espacios académicos, sociales y políticos, contribuyendo de esta manera en la eliminación de barreras para la participación de las mujeres en el ámbito público", anotó.


A continuación la lista de las mujeres condecoradas póstumamente:

1. Irene Salvador Grados y Manuela Díaz Chaflojo, en reconocimiento como mártires en las reivindicaciones por los derechos laborales en el país y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

2. Emma Hilario Chuquipoma, en mérito a contribución en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.

3. Elvira García y García Bert, en mérito a su contribución en la promoción de los derechos de las mujeres desde el campo de la educación.

4. Victoria Eugenia Santa Cruz Gamarra, en mérito a su aporte en el desarrollo de la cultura y los derechos del pueblo afroperuano, así como a la eliminación de la discriminación étnico-racial y de género.

5. Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, en mérito a su rol en la eliminación de barreras para la igualdad de género en el país como primera abogada litigante en el Perú.

6. Dora Mayer Loehrs, en mérito a su aporte en el desarrollo de las ciencias sociales en el país y la eliminación de las barreras para la igualdad de género.

7. Adela Montesinos y Montesinos, en mérito a contribución en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.

8. Rosa Dominga Trapasso, en mérito a su contribución en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres.

9. María Magdalena Julia del Portal Moreno, “Magda Portal”, en mérito a su aporte al desarrollo de la literatura y la promoción de los derechos de las mujeres.

10. Blanca Leonor Varela Gonzales, en mérito a su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

11. Cecilia Bustamante Moscoso, en mérito a su contribución en la promoción de los derechos de las mujeres y la eliminación de barreras para la igualdad de género desde el campo de la literatura.

12. Raquel Lea Jodorowsky Prullansky, en mérito a su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

13. María Emilia Cornejo Calderón, en mérito a su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

14. Laura Berenice Riesco Malpartida, en mérito a su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

15. Rosa Alarco Larrabure, en mérito a su contribución al desarrollo de la cultura peruana desde el campo de la música y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

16. Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, “Yma Súmac”, en mérito a su aporte al desarrollo y difusión de la cultura desde el campo de la música, así como la eliminación de barreras para la igualdad de género.

17. María Dictenia Alvarado Trujillo, “La pastorita huaracina”, en mérito a su aporte al desarrollo y difusión de la cultura originaria desde el campo de la música, así como la eliminación de barreras para la igualdad de género.

18. Rosa Elena Vásquez Rodríguez, “Chalena Vásquez”, en mérito a su contribución al desarrollo de la cultura peruana desde el campo de la música y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

19. Ángela Ramos Relayze, en mérito a su rol de promoción de los derechos de las mujeres y su aporte al desarrollo de la prensa peruana.

20. Doris Gibson Parra del Riego, en mérito a su rol de promoción de los derechos de las mujeres y su aporte al desarrollo de la prensa peruana.

21. Tilsa Tsuchiya Castillo, en mérito a su contribución al desarrollo de las artes plásticas en el país y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

22. Julia Manuela Codesido Estenós, en mérito a su contribución al desarrollo de las artes plásticas en el país y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

23. Ella Dunbar Temple Aguilar, en mérito a su aporte al desarrollo de la historia en el país y como primera catedrática universitaria peruana, eliminando barreras para la igualdad de género.

24. Delia Aida Tasaico del Pino, en mérito a su rol en la eliminación de barreras para la igualdad de género en el país, como primera mujer ingeniera en el Perú.

25. Carmela Combe Thomson, en mérito a su rol en la eliminación de barreras para la igualdad de género en el país, como primera mujer aviadora en el Perú.

Más en Andina:

(FIN) RRC

Publicado: 8/3/2022