MEF sobre Petroperú: se está haciendo un proceso de administración de deuda

Ministro Raúl Pérez Reyes señala que dicha operación se realiza en el marco del Decreto de Urgencia N° 013-2024

Cortesía

Cortesía

16:41 | Lima, set. 29.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que Petroperú está realizando un proceso de administración de deuda, conforme a lo señalado en el Decreto de Urgencia N° 013-2024.

“Es un proceso que se llama administración de deuda, eso es básicamente lo que se ha hecho. O sea, no es un bono para Petroperú”, manifestó.

Luego de la presentación del Informe Económico OCDE 2025, Raúl Pérez Reyes explicó que dicho proceso de administración de deuda se está haciendo en el marco del Decreto de Urgencia N° 013-2024, publicado el 13 de setiembre del 2024.

“Es un tema en el marco del Decreto de Urgencia que se emitió el año pasado. Lo que ocurre es que había unos compromisos de emisión de cartas de garantía asociados a Petroperú y lo que estamos haciendo es que la deuda, la cual inicialmente tenía con el Banco de la Nación, ahora esté garantizada por estos bonos. Es básicamente una operación de administración de deuda”, sostuvo.




En esa misma línea, la semana pasada el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, indicó que Petroperú está reperfilando su deuda y que no existe ningún salvataje para la empresa estatal.

“No hay ningún decreto de urgencia requiriendo fondos extraordinarios para Petroperú, eso no existe. Se está reperfilando la deuda, que es otra cosa, es un mecanismo ordinario donde cualquier empresa o un privado puede reperfilar su hipoteca o sus deudas para sus negocios”, dijo Jorge Montero.

“Petroperú, como cualquier empresa, reperfila su deuda, pero no existe un requerimiento de dinero fresco porque no hay decreto de urgencia y tampoco lo va a haber”, agregó.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 29/9/2025