Machu Picchu: Policía recomienda no ingresar a la ciudadela inca por la “ruta amazónica”

Ante los riesgos y las protestas sociales que se registran en el distrito

La Región Policial Cusco recomendó a los turistas evitar la ruta amazónica para llegar a Machu Picchu por los riesgos que significa la ruta y las protestas que se registran en la zona. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

La Región Policial Cusco recomendó a los turistas evitar la ruta amazónica para llegar a Machu Picchu por los riesgos que significa la ruta y las protestas que se registran en la zona. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

10:57 | Cusco, set. 17.

La Región Policial Cusco recomendó a turistas y operadores en turismo no trasladar a los visitantes a la ciudadela inca de Machu Picchu por la “ruta amazónica” Hidroeléctrica-Aguas Calientes, ante los riesgos que podrían afrontar en el camino y por las protestas sociales que se registran en el distrito de Machu Picchu Pueblo, provincia cusqueña de Urubamba.

El general PNP Julio César Becerra Cámara, jefe de la Región Policial Cusco, informó a la Agencia Andina, que un sector de visitantes que estuvo varado en Machu Picchu Pueblo optó por salir por Hidroeléctrica y que coordinaron apoyo en bus para retirarlos, y también mencionó que otros estarían ingresando para conocer la Maravilla.



Evidencia de este panorama, es que transportistas independientes con sus respectivos autos colectivos, se han ubicado en exteriores de la estación de Ollantaytambo para abordar a turistas que ven frustrada su visita por la suspensión del servicio de trenes a Machu Picchu.

Estos conductores que solían cobrar unos 60 soles para el ingreso por la “ruta amazónica”, con el traslado por la vía asfáltica Ollantaytambo-Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica, incluso, ante la demanda llegan a incrementar el pasaje a 150 y 160 soles.


Si bien no hay presencia de manifestantes en el tramo Hidroeléctrica-Aguas Calientes, el general advirtió que esta ruta no estaría preparada para una alta demanda de visitas.


“No está preparada para eso, en todo caso yo les pediría a las empresas que están llevando a los turistas por ese lugar que no lo hagan, están exponiendo a las personas al peligro”, expresó.

“El año pasado ya hemos tenido un incidente con ocasión de un derrumbe que se llevó casi a toda una familia, por ingresar por ese lugar que en realidad no es la puerta correcta por donde deben ingresar”, agregó.


La vía que conduce a la “ruta amazónica” que comprende la vía Cusco-Quillabamba, el ramal de ingreso por el centro poblado de Santa María, luego el distrito de Santa Teresa, está en ejecución, una parte está asfaltada y otra es carretera, con espacios donde se registran constantes deslizamientos de piedra y rocas.


Para evitar el ingreso de los visitantes por esta ruta, el general aseveró que en la zona hay personal de la comisaría de Santa Teresa “he dispuesto que estén ahí permanentemente para poder hacer el servicio”, afirmó.

Asimismo, agregó que, en la zona de Hidroeléctrica, hasta donde llega la vía férrea desde Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo, permanece un contingente policial que resguarda los buses de la empresa San Antonio de Torontoy, que ingresaría a la ruta Hiram Bingham tras la salida de la empresa Consettur.


“Para efectos de los buses que tiene la nueva empresa que pretende ingresar a la Ciudadela Inca, he dispuesto que se establezca un servicio durante todas las noches para evitar cualquier situación que más adelante podría parecer en contra de ellos o alguna acción en contra de la empresa”, finalizó.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 17/9/2025