El incendio forestal que afectó la provincia de Calca y los distritos de Huayllabamba y Chinchero en la provincia de Urubamba fue controlado relativamente por la caída de lluvia y una cuadrilla de brigadistas monitorea focos calientes en zonas agrestes.
El siniestro que se activó el último domingo en el sector de Hunuraqui Calca y desplazó hasta Huychu Huayllabamba, demandó la atención de comuneros y bomberos que hasta esta mañana trabajaron. El fuego fue sofocado por las precipitaciones pluviales; sin embargo, en algunos sectores las llamas reavivaron.
El fuego llegó hasta la comunidad de Cúper Chinchero, lo que demandó también la presencia de comuneros, miembros de serenazgo, bomberos, la Policía y el Ejército para un control desde diferentes flancos, hasta lograr liquidar las llamas, salvo focos calientes.

Durante este trabajo se evidenció el grave daño al medio ambiente del Valle Sagrado de Los Incas, las llamas de fuego devastaron más de 800 hectáreas de pastizales, bosques de árboles silvestres. Al momento las diferentes municipalidades monitorean la zona y cuantifican los daños. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Desde la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (Orgrds), se informó que a la zona se trasladaron ocho efectivos del Escuadrón de la Policía de Rescate para labores de monitoreo, y se percibió humareda débil.
También se recomendó evitar quemas bajo el sustento de liberar espacios para el periodo de siembra que se aproxima por la caída de lluvias. Se recordó que la sequía se prolongaría un poco más, salvo cambios meteorológicos.
Miguel Oscco Abarca, director de (Orgrds) de Cusco, informó que el 99% de incendios se producen por la intervención del hombre, y son raros aquellos producidos por aspectos naturales o el efecto lupa, por la presencia de botellas de vidrio abandonadas.
Afectación grave
En lo que va del año ya se han registrado más de 275 incendios forestales, que han devorado más de 7,500 hectáreas de cultivos, pastizales y árboles, y lamentablemente han muerto cuatro adultos mayores en Lucre Quispicanchi, Llusco Chumbivilcas, Yanaoca Canas y Pomacanchi Acomayo.
Más en Andina:
(FIN) PHS/TMC
Publicado: 30/9/2025